Nace la Asociación de Recovery Centers de Baja California
El organismo contará con 7 centros de recuperación afiliados, aunque se estima que el ecosistema regional abarca hasta 72 establecimientos.

Tijuana, BC. -Este martes se dio la presentación oficial de la Asociación de Recovery Center de Baja California, la cual surge como respuesta al auge de procedimientos médicos y a la necesidad de ofrecer un espacio post operatorio a pacientes en la región.
Su presidente, Eugenio Carrasco, destacó que la ciudad de Tijuana está consolidándose como uno de los principales destinos para pacientes internacionales que buscan un procedimiento quirúrgico de alta calidad y costos accesibles.
Te puede interesar: Llaman a hoteles aprovechar turismo médico
Mencionó que cada año, miles de personas viajan desde distintas partes del mundo, especialmente Estados Unidos y Canadá, para realizar algún procedimiento quirúrgico, como de índole plástico, bariátrico, odontológico, entre otros.
Consolidación de centros de recuperación post operatorio
Sin embargo, subrayó que muchos de esos pacientes no están en las condiciones en este momento de regresar pronto a su casa, por lo que ha sido necesaria la consolidación de los centros de recuperación post operatorio.
Te puede interesar: Atrae Zona Costa inversiones del turismo médico

El crecimiento de demanda ha generado una necesidad muy específica para todos, la de contar con espacios post postoperatorios que sean seguros, cómodos y profesionalmente gestionados”, mencionó.
Eugenio Carrasco aseguró que la Asociación de Recovery Centersr de Baja California tendrá como propósito la certificación y la profesionalización de las decenas de negocios que brindan hospedaje temporal, pero especializado.
Te puede interesar: Son de ‘excelencia’ más de 250 prestadores del turismo médico de BC
Mantener y elevar los estándares de calidad en atención post quirúrgica
Afirmó que la asociación estará con el firme propósito de cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales, así como las certificaciones necesarias y mantener y elevar los estándares de calidad en la atención post quirúrgica.
“Nos proponemos como asociación el promover la cooperación entre los centros, compartir las mejores prácticas, desarrollar estrategias integrales para asegurar una atención centrada en el bienestar de nuestro paciente”, destacó.
Te puede interesar: Refuerza Marina verificación de establecimientos médicos y estéticos de BC
Mencionó que la asociación contará inicialmente con hasta 7 centros de recuperación, las cuales engloban hasta 125 camas, mismas que vendrán a cubrir parcialmente la demanda de los cientos de pacientes que se intervienen en Tijuana.
Más de 70 establecimientos de recuperación operan en la región
Eugenio Carrasco estimó que cuando menos unos 72 establecimientos de recuperación operan en la región, por lo que los exhortó a acercarse al organismo para brindar garantías a los pacientes y aplicar buenas prácticas.
Te puede interesar: Destacan importancia de que especialistas en la salud se actualicen
“Si tenemos 700 cirugías al día, invitamos a que haya más opciones y oferta de lugares de recuperación, pero que se sumen a nosotros para ayudar a sacar tus permisos, tus licencias, capacitar a su personal del resto de centros”, aseguró.
Por otra parte, detalló que un paciente puede llegar a requerir pernoctar en un centro de recuperación entre 2 y 3 noches.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí