Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Salud mental

Rutina y hostilidad afectan la salud mental de los empleados

El HSMT implementará la telemedicina para atender la salud de los trabajadores desde sus áreas laborales.

Rutina y hostilidad afectan la salud mental de los empleados

Tijuana, BC.- La rutina y la hostilidad dentro del trabajo son uno de los factores que afectan la salud mental de los trabajadores, teniendo el riesgo de generar una depresión y/o ansiedad, advirtió el director del Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT) A.C.

José Francisco Bustamante Barragán expuso que esos escenarios provocan desmotivación y mal humor, lo que impactará de manera negativa en el alcance de las metas de las empresas o fábricas.

Comentó que los empleados en ocasiones detectan algunos problemas emocionales, pero se cuestionan si será prudente faltar al trabajo, ausentarse algunas horas o dejar para después el cuidado personal.

Por ello, el director anunció que el HSMT firmó convenios con varias empresas para implementar la telemedicina o consultas virtuales, con el propósito de atender a los empleados desde sus áreas laborales, en donde deberán habilitar un espacio especial con monitores y acceso a internet para que se desarrolle la consulta con los psicólogos desde el nosocomio a través de programas especiales desarrollados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Un ambiente laboral tóxico, cinco personas trabajando bien pero una persona que está trabajando de mal humor, una persona que no hace equipo. Lo bueno es que las empresas se están dando cuenta que dedicarles un tiempo a la salud de sus empleados les rinden más y tienen mejores resultados”, destacó.

Te puede interesar: Senado plantea reforma para proteger la salud mental en el trabajo

Bustamante Barragán destacó que la telemedicina permitirá reducir el tiempo de espera para una consulta en el HSMT, actualmente es de un mes y medio, pero antes era de tres meses. Asimismo, si se extienden las consultas virtuales para la población en general, habrá más posibilidades de que las familias atiendan su salud.

En ese sentido, recordó que cuando existía el Seguro Popular al mes se atendían entre 3 mil 500 a 4 mil personas, pero ahora solo mil, debido a la alta demanda y poca infraestructura del hospital.

Necesitamos más apoyo, ahí está la gente necesitada, la depresión no se puede llevar a la ligera, te puede detonar muchos problemas familiares, problemas de salud, ansiedad, no poder dormir en dos o tres días”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados