Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / vehículos eléctricos

Harán pruebas para transporte público eléctrico en Tijuana

Esperan que para el tercer cuatrimestre del 2025 se vean mayores soluciones de electromovilidad en la entidad.

Harán pruebas para transporte público eléctrico en Tijuana

Tijuana, BC.- Durante el presente año se realizarán pruebas en unidades para uso de transporte público eléctricos lo que ayudará a los temas de contaminación en el aire que se registran en Tijuana.

De acuerdo con el Consorcio de Electromovilidad de Baja California estas pruebas arrancaron desde el 2024 con unas “calafias” eléctricas, pero de una manera discreta para poder validar temas de pruebas.

Sabemos que por parte de nuestro gobierno también ha estado siendo las pruebas porque no puedes poner un transporte afuera si este no está validado y tiene las garantías, y las cuestiones de mantenimiento”, declaró José Miguel Acevedo Alemán, presidente del consorcio.

Consideró que este tipo de unidades estarán vigentes próximamente y para el tercer cuatrimestre del 2025 se verán mayores soluciones de electromovilidad en la entidad.

“Esto tiene que ser con mucho cuidado porque hay que cuidar temas del Instituto de Movilidad Sustentable, de seguridad, sobre todo el tema de los pasajeros, no se pueden instalar vehículos porque ya están ahí, hay que cuidar todas las medidas de seguridad”, manifestó.

Te puede interesar: Camiones eléctricos darán servicio en Tijuana durante un mes

Señaló que los gobiernos están más conscientes de este tema por lo que existe una agenda estatal sobre la electromovilidad.

Consideró que en los próximos tres años se verá más movimiento en temas de electromovilidad para transporte público y tractocamiones eléctricos, por lo menos una docena circulando por Tijuana, que cruzan hasta Long Beach, California.

Ya Tijuana está tomando rumbo en ese sentido, eso nos da gusto porque el consorcio viene precisamente para impulsar la agenda nacional y local”, expresó.

Dijo que el consorcio cuenta con cinco comités que abordan temas de electro movilidad sustentable para los sectores públicos y privados, un proyecto de infraestructura de carga, políticas públicas sobre regulaciones a favor de la electromovilidad.

Además de educación y sensibilización a nivel federal, estatal y municipal, y relaciones y alianzas estratégicas con el sector público y privado para impulsar la agenda en México y Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados