Previenen sobre compra de mariscos en Semana Santa
Alergias, infecciones, diarrea y otra sintomatología puede ser producto del consumo de productos de mar en estado de descomposición, advierten.

Tijuana, BC. -Intoxicación, infecciones y alergias, son las principales consecuencias que puede provocar el consumo de mariscos en estado de descomposición, estos últimos siendo de los alimentos predilectos en Semana Santa, advirtió la química farmacobióloga, Ana María López.
Expuso que, si bien un consumo excesivo de productos del mar no implica necesariamente en un mal para la salud, el ingerir productos que hayan caducado o que presenten irregularidades sí puede comprometer las vacaciones de la población.
Te puede interesar: Incrementan ventas en pescaderías
“No te pasa nada si comes mucho siempre y cuando el marisco está en buenas condiciones, el problema es cuando el pescado y el marisco no está en buenas condiciones, que ya está en descomposición”, aseveró.
Productos en refrigeración
En esta época, indicó, lo más importante a la hora de comprar mariscos es asegurarse de que los establecimientos comerciales los tengan en estado de refrigeración, así como observar detenidamente la composición del producto.
Te puede interesar: Aumentan hasta 25% precios en pescaderías
La química farmacobióloga, Ana María López, señaló que el no asegurarse de que el producto que se adquiera esté en buenas condiciones puede traer diversas problemáticas a la salud, mismas que son detectadas poco tiempo después de haberlas ingerido.
Detalló que los síntomas pueden ser notables rápidamente, al grado de que en menos de una hora el consumidor empiece a sentir malestar y experimentarlo hasta 12 horas después de haber degustado los mariscos en estado irregular.
Te puede interesar: Cómo elegir mariscos frescos en la playa y evitar problemas de salud
Lo que se ve más son las intoxicaciones, pero también infecciones por la descomposición del marisco, del pescado, también se puede dar alguna alergia alimentaria, que empieza entre 30 y 60 minutos y hasta 12 horas después de comerlo”, aseveró.
Síntomas de intoxicación
Otros síntomas, mencionó, son entumecimiento y hormigueo de la boca y lengua, con percpeción a un sabor metálico, ronchas en la piel, infecciones gastrointestinales, diarrea, vómito y nauseas.
Te puede interesar: Vigilan manejo de alimentos en restaurantes
Ana María López hizo hincapié en que en la más mínima situación que se presente, se debe acudir con un médico para tratar las enfermedades y/o afecciones que la persona desarrolle.
Apuntó que la población más vulnerable ante estos escenarios son los menores de edad y los adultos de la tercera edad, quienes no cuentan con un sistema suficientemente apto para combatir las afecciones.
Te puede interesar: Es el cazón y el camarón lo que mayormente se consume en esta Semana Santa
“Puedes empezar a tener diarrea, vómito, náusea, con un tipo de alergia o de intoxicación que puede causar parálisis, no debemos esperar a tener ese tipo de cosas para acudir al médico, todo esto tiene que ser revisado por un médico”, exhortó.
Asegurarse de que estén en buen estado
Para asegurarse de que sí se compra producto en buen estado, en el caso del pescado, dijo, esté debe estar firme, que tenga buen color, que no huela a ningún tipo de amoniaco o ácido, así como que el ojo del pescado esté hidratado y sus escamas sean brillosas a la vista.
Te puede interesar: Recomiendan evitar el consumo de pescados y mariscos crudos en Semana Santa
Además, insumos como el camarón tiene que tener su color anaranjado particular, no tener puntos negros o cafés y percibir un dolor a mar o un olor fresco.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí