Menores con TEA asisten hasta por un año al CRI BC por terapias
Las sesiones tienen una duración de hasta una hora y se da acompañamiento con padres de familia para saber qué se trabaja en las terapias, indican.

Tijuana BC.- Menores con trastorno del espectro autista (TEA) pueden pasar desde 9 meses hasta un año completo acudiendo a los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) del Sistema DIF Baja California para recibir servicios de terapias especializadas.
Lo anterior de acuerdo a la directora general de la dependencia, Diana Asunción Pérez Álvarez, quien recordó que diariamente se llegan a brindar este tipo de asesorías hasta a 60 niñas, niños y adolescentes (NNA) en el sistema de atención.
Expuso que, en vías de apoyar a los padres de familia, se brinda acompañamiento para que estos puedan observar las dinámicas que el equipo psicopedagógico de la institución genera por sesiones a los infantes.
Te puede interesar: Destina el DIF Estatal más de 1.5 mdp a CRI BC para mantenimiento
Las sesiones
Explicó que aunque varios de los casos en función de las necesidades de cada menor de edad, cada sesión tiene una duración de una hora, en la que se divide tanto en el trabajo de terapia así como un periodo de retroalimentación.
Subrayó que estas pueden ir desde terapia ocupacional, de lenguaje, sensorial y cognitiva, atención psicológica, consultas médicas, por citar algunos de los servicios dentro del catálogo del CRI en el Estado.
El padre o la madre de familia puede observar cada sesión, dura aproximadamente 50 minutos y hay 10 minutos de retroalimentación a la mamá o al papá para indicarles lo que se trabajó en la sesión”
Indicó.
Servicios diarios
La directora general, Pérez Álvarez, destacó que el uso de los espacios ni la recurrencia de NNA no están limitadas, puesto a que si así se demanda puede llegar a realizarse hasta 3 servicios diarios en los CRI Estatales.
En cuanto al tiempo que puede tomar a un menor con TEA frecuentar las instalaciones para recibir terapias periódicas, detalló que en promedio puede estar asistiendo de manera ininterrumpida hasta un año.
“Las citas de atención se dan aproximadamente de 9 meses a un año, eso es el tiempo promedio el que están aquí en terapia, pero es dependiendo ahora sí que de la situación específica de cada niña, niño, adolescente”, dijo.
Canalizados
Por otra parte, mencionó que los infantes que llegan a las instalaciones de los centros de servicio son canalizados a través de varias dependencias dentro del órgano del Estado, aunque también ellos pueden practicar los diagnósticos.
“Obviamente tiene que haber un diagnóstico, pero si existe la duda vienen con nosotros y se les inicia un expediente, una valoración médica y las pruebas necesarias”, complementó la funcionaria estatal.
Una vez confirmado que el menor de edad tiene autismo, se es relocalizado a los espacios del CRI BC parar que se les dé terapia de manera integral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí