Sanciona Coepris hasta al 30% de unidades médicas al mes por irregularidades
El organismo realiza 150 verificaciones mensuales a establecimientos de servicios de salud en el Estado, las multas van desde los mil hasta el millón de pesos.

Tijuana BC.- Hasta un 30% de los establecimientos médicos verificados mensualmente son sancionados por presentar diversas irregularidades, de acuerdo al titular de la Unidad Regional Metropolitana de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Carlos Zárate Chávez detalló que, en promedio, se realizan 150 visitas de inspección al mes en todo el Estado, dirigidos no únicamente a médicos o clínicas, sino que abarcan todo tipo de giros relacionados con la salud y el bienestar.
Subrayó que en vías de garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria, regulada precisamente por el organismo, los protocolos de revisión y regularización han sido constantes y, por ello, aplicables a todo el ecosistema médico.
Te puede interesar: Decomisa Coepris 188 vapeadores en Baja California
Incidencias
Ante eso, mencionó que es común encontrar incidencias, detallando que la mayoría de las observaciones detectadas durante las inspecciones están relacionadas con documentación incompleta o errores en trámites, como en los avisos de funcionamiento.
Lo más común es lo documental, que por ahí les falta algún documento o a la hora de que sacan el aviso de funcionamiento puede ser que tengan algún error de dedo, pero la mayoría es documental”
Aclaró.
El titular de la Unidad Regional Metropolitana de la Coepris señaló que estos casos pueden llevar a la aplicación de sanciones económicas contra las unidades médicas, las cuales van desde los mil hasta por arriba del millón de pesos.
Aunque en casos de reincidencias se llega a aplicar una medida de suspensión, contó, de ser la primera vez que tienen anomalías y no se suspendió, se les hace una amonestación o sanción que puede variar en los montos previamente dichos.
Visitas de inspección mensuales
Bajo esa tesitura, compartió que de las visitas de inspección mensuales, que ascienden a 150 hasta un 30% de ellos se llega a activar un protocolo sancionatorio.
“Tenemos multas desde mil pesos hasta pueden ser de millones, nosotros hacemos más o menos 150 verificaciones mensuales, ese es el promedio, se sancionan a lo mejor un 20%, 30% pudiera ser”, estimó.
Respecto al programa Reppsabi, Zárate Chávez destacó que cada vez más establecimientos muestran interés en registrarse, ya que este permite mantener contacto con autoridades sanitarias internacionales, como el departamento de San Diego, California.
Dicho programa, precisó, es gratuito, voluntario y tiene un enfoque preventivo, por lo que hizo el llamado a todos los prestadores de servicios médicos a sumarse para fortalecer el cumplimiento normativo y garantizar la seguridad sanitaria.
“La idea es ir avanzando con otros gobiernos de Estados Unidos para que ellos nos ayuden a promover los establecimientos que tiene ese registro como garantía de que cumplen la normatividad”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí