Trabajadores demandan prestaciones en renovación de contratos colectivos: Sucomm
Fondo de ahorro, salario emocional, becas y otras prestaciones están siendo solicitadas por personal sindicalizado, indican.

Tijuana, BC. -Prestaciones como el fondo de ahorro, salario emocional, becas y módulos alimentarios, han sido algunas de las demandas que trabajadores miembros de un sindicato han realizado en el periodo de renovación de los contratos colectivos.
El coordinador de Acción Sindical en Sindicatos Unidos por un México Moderno (Sucomm), Martín Franco, mencionó que este año se ha empujado para que la clase trabajadora cuente con mejores salarios y prestaciones.
Te puede interesar: Justicia laboral: Espera sentencia de Stpsbc 75% de casos rezagados
Esto, subrayó, en común acuerdo con las organizaciones que provén de una fuente de empleo en ramas como la industria, servicios, campo, metalurgia, marítima, automotriz, entre otros, donde se tiene representatividad sindical.
Contratos colectivos sujetos a renovación
Planteó que los contratos colectivos están sujetos a renovación, mínimo, a un año de distancia de la fecha en la que se celebró el acuerdo tripartito entre patrón, obrero y sindicato para el establecimiento de condiciones laborales.
Te puede interesar: ‘Área gris’ permitiría arribo de sindicatos binacionales a BC: Abogado
“Año con año nos sentamos a platicar con la empresa y buscar de acuerdo a las posibilidades y esta negociación para mejorar sus prestaciones, sus salarios, son procesos que la ley nos obliga a hacer sí o sí”, destacó.
El coordinador dentro de Sucomm, Martín Franco, apuntó que dentro de estas renovaciones se han llegado a poner a flote las demandas de la clase trabajadora, particularmente de prestaciones y beneficios específicos.
Te puede interesar: Menos del 50% de contratos colectivos en sector gastronómico están legitimados
Las renovaciones
Entre ellos, puntualizó, lidera la solicitud de integrar el Fondo de Ahorro, la cual dijo es una prestación muy importante que, aunque muchos centros de trabajo la tienen, puede ser perceptible a adecuaciones para ser un mejor beneficio.
Esta prestación consiste en un servicio otorgado por la empresa, quienes ofrecen a sus empleados la oportunidad de acumular dinero para el futuro mediante aportaciones y/o deducciones del salario neto periódicas del empleado.
Te puede interesar: Buscan reducir el impuesto a fondo de ahorro
La verdad de las cosas es que se da con porcentajes diferentes, obviamente esto va en función de las posibilidades de cada una de ellas, de si existe o no existe una organización sindical, pero es la que está empujando año con año”, dijo.
“Salario emocional”
Martín Franco aclaró que no es la única solicitud de los trabajadores, sino que también el famoso “salario emocional” se ha posicionado como otra de las pretensiones de los obreros en sus contractos colectivos.
Te puede interesar: Persiste percepción negativa de trabajadores sobre los sindicatos
Esto va enlazado en el tiempo fuera del centro laboral, especialmente si es necesario atenderse con una institución médica, hacer un trámite gubernamental, o atender compromisos familiares sin ser sujetos a perder su salario diario, contó.
“No se implica un tema netamente económico, sino también buscar el cómo el trabajador o trabajadora puede estar sin ninguna presión, sin que se le descuenten su día o se vayan si goce de sueldo, para atenderse o estar con sus hijos”, dijo.
Te puede interesar: Con o sin sindicatos binacionales, se deben mejorar condiciones de trabajadores: Sucomm
Acciones de la Sucomm
Como organización sindical, añadió, se han impulsado acciones como la generación de becas para estudios, que van del 70% de cobertura, hasta módulos alimenticios dentro de los centros laborales.
Finalmente, destacó que Sucomm tiene representación en Baja California y otras 14 entidades federativas, quienes representan a cerca de 380 mil agremiados y agremiados en todo el País.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí