CCE evaluará postura ante propuesta de eliminar Fidem
Los 180 millones de pesos que se pretenden destinar a infraestructura educativa serían insuficientes, plantea Roberto Lyle Fritch.

Tijuana, BC. -La iniciativa privada analizará la postura que tomará el sector ante la iniciativa de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, de eliminar el Fideicomiso Empresarial (Fidem) para redirigir sus recursos a infraestructura educativa.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roberto Lyle Fritch, informó que este viernes se reunirán los presidentes de los CCEs de la región para definir un posicionamiento oficial al respecto.
Te puede interesar: Fidem ha sido crucial y estratégico para el desarrollo de Ensenada
Aseguró que, por ahora, no hay una postura definitiva, pero se buscará el diálogo con el Gobierno del Estado en vías de definir qué se hará con el recurso del Fidem, el cual asciende a los 180 millones de pesos anuales.
Utilidad del Fidem en obras públicas
Recordó que el Fidem ha sido utilizado por el mismo gobierno estatal para obras como el parque Esperanto, o un proyecto de señalética de Tijuana, con una inversión reciente de 6 millones de pesos.
Te puede interesar: Mantienen negociación IP y Estado sobre Fidem
Sobre la intención de destinar los fondos específicamente a infraestructura de escuelas, señaló que ya han dialogado con el secretario del ramo, sin embargo, consideró que los fondos del fideicomiso serían insuficientes para esa labor.
Planteó que las necesidades de infraestructura educativa suman 17 mil millones de pesos, por lo que los 180 millones del Fidem “no representan una solución de fondo”.
Te puede interesar: Aplicarán recursos del Fidem a escuelas
Tuvimos una reunión con el secretario de Educación hace 8 meses, las necesidades de infraestructura de mantenimiento de todas las escuelas que tiene el gobierno son 17 mil millones de pesos, 180 millones de pesos prácticamente no pintan”, manifestó.
Soluciones de fondo para mejorar la educación
Por otra parte, Lyle Fritch mencionó que para mejorar la educación de la entidad se deben proponer soluciones de fondo, las cuales promuevan el talento y la capacitación en todos los niveles educativos.
Te puede interesar: Esperan repetir asignación de recursos para infraestructura educativa en BC
“Yo creo que hay otras maneras de ayudar a la educación, pero ayudarlo a fondo para que nuestros jovencitos, estudiantes, universitarios, el día de mañana tengan un mejor empleo”, consideró.
A esto agregó, diciendo que a nivel nacional se ocupa el lugar 12 en economía y el 50 en educación, por lo que los fondos deben invertirse de manera estructural y buscando mejorar el sistema educativo regional.
Te puede interesar: Recursos de FIDEM serán para infraestructura de escuelas
Se reunirán titulares del CCE para fijar su postura
El presidente del CCE Tijuana, Lyle Fritch, adelantó que los titulares de cada CCE en Baja California sostendrán una reunión para fijar una postura y, posteriormente, buscar una reunión con la Gobernadora del Estado.
“Este viernes nos vamos a reunir todos los presidentes del CCE, vamos a a platicar y de ahí vamos a tener un posicionamiento y vamos a pedir una junta con nuestra gobernadora del Estado”, recalcó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí