Bajó 96% cruces irregulares de migrantes
En el primer periodo se contabilizaron a 33 mil 784 personas de diferentes nacionalidades que fueron aseguradas por cruzar de manera ilegal.

Tijuana BC.- Los cruces irregulares de migrantes por Tijuana y Tecate hacia Estados Unidos disminuyeron 96% entre marzo de 2024 y 2025, informó la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de este país.
La agencia detalló que en el primer periodo se contabilizaron a 33 mil 784 personas de diferentes nacionalidades que fueron aseguradas por cruzar de manera ilegal, mientras que en el segundo periodo la cifra se redujo a solo mil 119.
En marzo de 2024 Joe Biden todavía era presidente de Norteamérica y en marzo de 2025 Donald Trump cumplió sus dos primeros meses de haber llegado a la Casa Blanca y eliminó la aplicación de CBP One, con la cual los migrantes solicitaban el asilo humanitario.
Te puede interesar: Disminuyen cruces de migrantes por sector SD
Deportaciones masivas
Asimismo, anunció deportaciones masivas de migrantes con estatus irregular en el territorio estadounidense, así como castigos penales a los que intentaran llegar de la misma forma.
Ambas acciones siguen vigentes y se reflejan en las estadísticas y en el número de migrantes albergados en refugios de Tijuana.
La Casa del Migrante en años pasados llegó a atender a más de un centenar, mientras que hasta este jueves eran solo 44, informó el director y sacerdote Patrick Murphy.
Señaló que su asociación también fue afectada de manera indirecta por Trump, cuando este eliminó apoyos económicos para las organizaciones internacionales.
Redujo personal
El sacerdote, quien celebró los 38 años de la AC, dijo que esa orden redujo el personal que atendía directamente a los menores y adultos migrantes, a quienes se les persuade evitar cruzar de manera irregular a Estados Unidos para proteger su vida y no violar las políticas de seguridad de esa nación.
Comentó que por esta crisis dependen de donativos de la sociedad, sobre esto económicos.
Por otra parte, Murphy señaló que el gobierno de México tampoco se ha mostrado dispuesto a apoyar a los activistas en su labor humanitaria, a pesar de que son los primeros respondientes ante las emergencias migratorias en Tijuana.
Habilitaron albergue
Criticó que el gobierno federal habilitó el albergue Flamingos, el cual tiene una capacidad para más de mil personas deportadas de la Unión Americana, pero el número atendido ahí es bajo.
Yo creo que esto es algo que el presidente Trump tampoco entiende: si eliminamos una casa como esta la gente no tiene esperanza de quedarse en Tijuana, de hacer algo para su vida, sería un desastre. Nosotros no vamos a cerrar, pero otras casas con menos recursos pueden cerrar, y Tijuana puede convertirse en un lugar para la gente que no tiene a dónde ir y sería un desastre para la ciudad, por eso el gobierno de México tiene que despertar también, hacer un plan, no seguir haciendo casas grandes para dos mil personas y no tener gente ahí, en lugar de gastar esos recursos que mejor platiquen con nosotros para trabajar un plan para orientar y ayudar a los migrantes”
Sostuvo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí