Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Issste

Maestra pide apoyo para conseguir tratamiento oncológico en Issste

De enero a lo que va de este año espera recibir las medicinas y estudios para dar seguimiento a un tumor maligno que le fue detectado.

Maestra pide apoyo para conseguir tratamiento oncológico en Issste

Tijuana BC.- Al igual que otros pacientes del Issste Fray Junípero Serra, la profesora Iveth Arroyo Rosas, de 44 años de edad, pidió el apoyo de las autoridades de salud para abastecer los medicamentos que necesitan para sus tratamientos.

Aseguró que de enero a lo que va de este año espera recibir las medicinas y estudios para dar seguimiento a un tumor maligno que le fue detectado en la mama y otro tumor maligno en el colón.

Arroyo Rosas dijo que para este último ha podido conseguir dinero para tratarse en un hospital privado a través de la organización de rifas y desayunados, pero el tratamiento del cáncer de mama es incosteable para su actual situación económica.

Para nosotros es vital recibir el tratamiento, no podemos dejarlo, no podemos suspenderlo. El personal médico tiene que hacer milagros con lo que tiene, hay muchísimo desabasto, a veces ni siquiera tienen el paracetamol, que fue una de las cosas que tuve que comprar cuando estuve internada”

Señaló.

Te puede interesar: Sigue el temor al examen de cáncer de mama

Retrasos

La maestra, con 16 años de experiencia frente a grupo, dijo que en diciembre de 2023 se le detectó el cáncer de mama y que en enero de 2024 por instrucciones de los especialistas debió recibir su primer quimioterapia, pero a partir de ahí iniciaron los retrasos, a pesar de que también fue diagnosticada con cáncer colón.

Por ello, también costeó con los servicios médicos privados de un nutriólogo, psicólogo, psiquiatría, entre otros especialistas para tener una mejor calidad de vida.

Por esta problemática también solicitó la intervención de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya que se le ofreció jubilarse para tener una pensión del 35% y no la del 100% debido a que sus enfermedades no son producto de su profesión. También pide que se apruebe una incapacidad para buscar la atención médica.

“Obviamente no es nada ni siquiera lo mínimo que son como 8 mil pesos al mes. Si así con mi salario completo a veces tengo que pagar medicamentos, con una pensión del 35% sería complicadísimo. El sindicato me dijo que no se puede hacer nada, porque la enfermedad no fue a causa del trabajo”, lamentó la paciente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados