La candidata a juez de distrito, Graciela Zamudio, se compromete a defender derechos humanos
Aseguró que su actuación sería libre e independiente con el fin de proteger derechos humanos de forma más efectiva.

Tijuana. BC.- El seguir defendiendo los derechos humanos de las personas desde las instituciones gubernamentales es uno de los compromisos de Graciela Zamudio Campos, candidata a juez de distrito mixto para el Decimoquinto Circuito de Baja California y San Luis Río Colorado.
Por su trayectoria de una década en el Poder Judicial y como activista en la asociación civil Alma Migrante A.C., expuso que la elección judicial será la más importante de la historia democrática de México, ya que ningún partido político intervendrá.
Comentó que en esta competencia en los cargos del Poder Judicial (PJ) es necesaria su participación al ser experta en la defensa de derechos humanos y por atreverse a señalar a los funcionarios públicos por sus irregularidades.
Es fundamental que dentro de las filas de las personas juzgadoras podamos ingerir personas de naturaleza contestatoria, porque el juicio de amparo es esencial, es un instrumento de la ley para poder defender a las personas, protegerlas, hacer un escudo, cuando hay abuso de poder”, declaró la aspirante.
Te puede interesar: Explica el Ieebc formas de votar en elección del Poder Judicial
Afirmó que seguirá conduciéndose de manera imparcial y firme en el campo del derecho, con el objetivo de mejorar la justicia mexicana.
Mi actuación sería libre e independiente como la ha demostrado mi labor de siete años en la sociedad civil y en general en mi carrera me he distinguido por ser una persona que se dedica a señalar las cosas que la autoridad puede mejorar para defender derechos humanos, para proteger derechos humanos de forma más efectiva”, insistió Zamudio Campos.
Su nombre aparecerá con el número 11 en la boleta amarilla de la elección del primero de junio; aconsejó a los electores usar las páginas oficiales para conocer a los candidatos y candidatas de las votaciones judiciales.
Asimismo, pidió a la ciudadanía salir a votar, pues las o los ganadores electos dependerá de su participación.
“Esto deja la justicia en manos de la ciudadanía y la base es ir a votar. La justicia no la vamos a hacer los candidatos ni tampoco quienes queden, si no toda una ciudadanía que se meta al link de Conóceles (del INE) y revisar quiénes son los candidatas, candidatos y cuáles son sus propuestas”, promovió la candidata.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tendrá BC 2,265 casillas en elección del PJ
A dos meses de la elección judicial, persisten dudas y críticas a la reforma
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
“Soy una chulada de ministra”: Loretta Ortiz inicia campaña para la SCJN