Tráfico ilegal de especies no ha sido abordado jurídicamente: Abogados Animalistas
Opinan que es necesaria una reforma a nivel federal de la Ley de Vida Silvestre que obedezca a las necesidades de los animales.

Tijuana, BC.- La asociación Abogados Animalistas México consideró que hasta la fecha el tema del tráfico ilegal de especies en la frontera es un problema que no ha sido abordado de la manera jurídica correspondiente.
Frank Ortiz González, director de litigio estratégico de la asociación, señaló que debe de haber un gran compromiso para la vigilancia en las aduanas.
Te puede interesar: Denuncia ciudadana alerta a autoridades sobre tigre
Además, de vigilar los espacios que cuentan con los permisos emitidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Creo que se requiere una vigilancia más extrema de estos sitios, y quien en Baja California está obligado a realizar esa clase de vigilancia es la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Dirección de Vida Silvestre”, declaró.
Celebró el cateo realizado el pasado sábado en Tijuana en donde fue localizado un tigre de bengala por la Fiscalía General de la República (FGR), al considerar que son trabajos necesarios para garantizar a los animales de vida silvestre un mejor espacio donde puedan tenerlos resguardados.
También dijo que es necesaria una reforma a nivel federal sobre la Ley de Vida Silvestre, la cual, obedezca a las necesidades de los animales, aunque aseguró existen penas severas para el tráfico de animales, se requiere hacer más.
Por ejemplo, que dentro de la fiscalía haya un área específica que vigile más los lugares de reproducción de vida silvestre.
Porque hay una gran falta de identificación de estos animales, no tienen la gran mayoría documentos para comprobar la legal procedencia, los antecedentes de nacimiento, entonces implica una reforma de fondo”, manifestó.
Te puede interesar: Smads y FGR rescatan varios animales exóticos de vivienda en la Buena Vista
Al ser cuestionado si la frontera es un punto donde se registre el trasiego de animales por lo que se requiera mayor atención, respondió que es una problemática, pero no es exclusivo de Baja California, sucede en todo el país.
Por lo que insistió se requiere una reforma, pero que el objetivo de la legislación no sea el control de los animales de vida silvestre sino su protección, son su debida conservación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí