Jazz: Tijuana vibra con el debut de un trío audaz
El trío formado por Roger Nuncio, Francisco Lelo de Larrea y Marco Rentería ofreció un concierto de jazz original y enérgico como parte de las celebraciones del Día Internacional del Jazz en Tijuana.

Tijuana, BC.- La noche del sábado, Tijuana recibió por primera vez al trío de jazz conformado por Roger Nuncio, Francisco Lelo de Larrea y Marco Rentería. Su presentación formó parte del Día Internacional del Jazz, celebración impulsada cada 30 de abril por la fundación Herbie Hancock y la Unesco, y que en esta ciudad organizó la Tijuana Jazz Society.
Defensores de la composición original y de un jazz mexicano que nace de la creatividad propia, los músicos eligieron como escenario el auditorio AH Mun, en el Museo del Taco de la avenida Revolución. Allí ofrecieron un programa en el que adaptaron piezas pensadas originalmente para cuartetos, quintetos y otros formatos, desafiando convenciones con la complicidad de un trío.

El resultado fue un jazz eléctrico, equilibrado y comunicativo, una conversación musical entre tres voces distintas que, aunque aún en proceso de exploración, prometen mucho. Se trata de un proyecto que bebe de la tradición pero respira modernidad, con la fuerza que sólo otorgan el compromiso con la libertad creativa y el oficio de grandes músicos y compositores.
Nuncio, en la batería, y Lelo de Larrea, en la guitarra, son nombres habituales del circuito jazzístico. La incorporación de Marco Rentería —bajista de Caifanes y talento natural para el género— suma una dimensión inesperada, un sonido que transita de la emoción al intelecto y que obliga al público a mantenerse atento en cada compás.

Nuncio brilló en las improvisaciones al equilibrar la elegancia melódica con la potencia rítmica, sin perder de vista la forma ni el sentido del espacio, un arte que no todos dominan.
Te puede interesar: ‘El jazz te hace conocerte’: Roger Nuncio
Fue también un placer ver el diálogo de miradas y gestos entre los tres, ese lenguaje silencioso que sólo maneja quien sabe improvisar de verdad. El trío encarna una posibilidad: tender un puente entre los clásicos del jazz y las búsquedas contemporáneas sin rendirse a fórmulas gastadas.

Tras un arranque de calentamiento con piezas como 13, Map of a Dream y Blues del Camello, el grupo encontró su temperatura ideal en Ataraxia y Granpa’s Blues, dejando claro que su entendimiento apenas comienza y que su apuesta por la música original podría refrescar un panorama mexicano acostumbrado a las viejas glorias del repertorio estándar.
El concierto fue transmitido en vivo a través de Oh! Jazz, una de las plataformas más importantes del género, y quedó registrado en su sitio web para futuras escuchas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí