Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

A activarse

Luego de darle vuelo a la hilacha, hasta donde permitió la pandemia, en las fiestas decembrinas, poco a poco vuelve a la normalidad la actividad deportiva en Tijuana.

Luego de darle vuelo a la hilacha, hasta donde permitió la pandemia, en las fiestas decembrinas, poco a poco vuelve a la normalidad la actividad deportiva en Tijuana.

Los gimnasios donde se realizan los torneos recreativos ya programaron esta semana y por cierto, los Vics, el equipo de la familia, tuvo su primer encuentro en el tradicional del Club Social y Deportivo Olímpicos

Esa instalación, ubicada en la Colonia Libertad, cada vez que estamos ahí, nos remontamos a la época cuando era el escenario de los partidos del Circuito Mayor de Básquetbol. Pensarán que exageramos, pero en el Cimaba, el nivel de juego superaba al Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, el Cibacopa y del Circuito de Básquetbol del Pacífico, el Cibapac. En el Cibacopa, los Zonkeys de Tijuana han ganado tres títulos, una de las franquicias con más cetros, los mismos que tiene la quinteta de Ciudad Obregón, que hace rato no participa.

Los Coyotes de Tijuana fueron armados para jugar en ABA, la gabacha, después dijeron que ABA México y finalmente participaron en el Cibapac, temporada en la que no tuvieron mucha suerte.

Antes de que se nos pase, Zonkeys expande su panorama y ahora también tendrán centro de formación de chutale. Volviendo con el Cimaba, en su momento, fue considerado por la Federación Mexicana de Básquetbol como el torneo con más alto nivel y en estos tiempos sería comparado con la Liga Estatal de Chihuahua, cuyos equipos tienen jugadores estelares de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

El deporte ráfaga en México lo rige, por ahora, Ademeba, que en Baja California tuvo cambios, del presidente para abajo. En Cimaba participaron jugadores de selección nacional mexicana, como Juan Espinoza, que hizo canastas y bajó rebotes para los Netos, Félix Roque Rodríguez, que defendió la camiseta de los Balleneros de Samex y Omar López, quien jugó para los Cerveceros del Depósito Libertad.

También hubo oportunidad de ver en acción a Ángel Fonseca, quien llegó a Tijuana cuando los Dragones jugaron en la Conferencia de Básquetbol Profesional, antecesora de la LNBP. Fonseca fue el coach de los Coyotes en el Cibapac y la mera verdad, no supimos si terminó o estuvo en la banca toda la temporada, ya que nunca tuvimos curiosidad por ir a ver los partidos al gimnasio de la Colonia Independencia.

La organización de los Coyotes hizo convenio con el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana y quien sabe si la actual administración lo renueve, en caso de que el equipo siga en Cibapac. Empacadora Rosarito ganó el título de las tres primeras temporadas y las siguientes seis coronas fueron para los Cerveceros, que tuvieron como coachs a Joe Durán, José Luiz (con Z) Marín y Felipe Domínguez.

Durán ya falleció, Marín hizo de los Linces del CETis 58 un equipazo y Felipe, conocido como Caballo en el ambiente del deporte ráfaga, fue por muchos años directivo del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana.

En la última temporada que jugó Empacadora Rosarito, uno de sus jugadores fue Zack Jones, con experiencia en el baloncesto profesional de Estados Unidos, a buen nivel.

Esos si eran buenos juegos, que retacaban el gimnasio de la Colonia Libertad los conocedores y exigentes aficionados de Tijuana.

El espacio para los Apuntes se ha terminado y hasta aquí llegan… por hoy, cuídense, la pandemia sigue, usen cubreboca y gel antibacterial, además de guardar la sana distancia.

Temas relacionados