Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Apagones

Donde todavía andan atareados es en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la que a nivel nacional todavía firma como director el ex priista, ex petista y ahora morenista, Manuel Bartlett Díaz, quien coincidentemente en las elecciones de 1988 presidía la Comisión Federal Electoral.

Donde todavía andan atareados es en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la que a nivel nacional todavía firma como director el ex priista, ex petista y ahora morenista, Manuel Bartlett Díaz, quien coincidentemente en las elecciones de 1988 presidía la Comisión Federal Electoral.

Tras las dos tormentas que azotaron la zona rural y urbana de Mexicali el lunes y martes, los trabajadores de la paraestatal andan de un lado para otro porque aún quedan lugares donde el servicio eléctrico no ha sido restablecido.

Quizá estar sin servicio en otras partes del país sería una molestia, pero con el calor de Mexicali puede ser mortal al quedar los inmuebles sin aire acondicionado.

Según la CFE el servicio en Mexicali se ha restablecido casi en su totalidad, pero los reportes de suspensión siguen apareciendo como hongos, tan así que en el teléfono de servicio 071 para reportar fallas ha estado saturado.

Tan es así que quien ha tenido que salir al quite es el vocero de la paraestatal en Mexicali, Fernando Lima, a quien los reporteros le pasan en su grupo de Whatsapp reportes no atendidos y éste los canaliza para darles prioridad.

En algunos casos la gente está más que desesperada porque hay niños y adultos mayores que podrían sufrir golpe de calor o una deshidratación severa con consecuencias mortales.

CONTRA LOS DELITOS

La presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, acaba de ser nombrada “Coordinadora Nacional de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana”, durante la Asamblea de la Conferencia Nacional de Seguridad

Pública Municipal.

De esta manera, Bustamante se ha convertido en la primera cachanilla en tener a su cargo una comisión en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

En ese evento la Alcaldesa mexicalense estuvo en representación de los municipios de Baja California, donde tuvo oportunidad de acompañar a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján; a la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Dicen los que saben de esto que el acercamiento de la alcaldesa mexicalense a las autoridades federales es un acierto, porque con ello se da voz a los cachanillas y en general a todos los municipios de la entidad en el tema de seguridad.

EDUCACIÓN

Sin duda la polémica por el contenido de los nuevos libros de texto de la “Nueva Escuela Mexicana” promovida por el gobierno del presidente, Andrés

Manuel López Obrador, ha crecido al paso de los últimos días.

De un lado están las agrupaciones de padres de familia y un sector de la población que ha manifestado su rechazo, mientras por otro están los defensores de la 4T y sus seguidores, quienes apoyan todo lo que salga de Palacio Nacional.

Pero una pregunta que se hacen muchos usuarios de redes sociales es dónde o a cuáles escuelas acuden los hijos de los funcionarios públicos y los gobernantes.

Cuestionan que si la escuela mexicana es tan buena como dicen, por qué meten a sus hijos es instituciones particulares, o si tienen oportunidad los mandan a estudiar a los Estados Unidos o a aprender una lengua extranjera, principalmente el inglés, pero no los llevan a aprender náhuatl, otomí, tzotzil, el tzeltal o el maya.

Por cierto, los gobernadores de la 4T, como otras veces, cerraron filas en torno al Presidente, con el argumento de que “el PAN propone la destrucción de los libros, nosotros que se distribuyan entre la niñez y se lean”. Aunque lo cierto es que nadie se opone a que los niños lean, aprendan y comprendan, sino que tengan una educación de calidad y con bases científicas.

Temas relacionados