Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Después de la fiesta

Tras la fiesta organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la realidad regresó para imponerse.

Tras la fiesta organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la realidad regresó para imponerse. De acuerdo a diversos reportes periodísticos, el segundo día formal de operaciones el puerto aéreo empezó con un número de vuelos que se pueden contar con los dedos de las dos manos.

Los primeros afectados por la inauguración de un aeropuerto a medias, fueron curiosamente varios viajeros de Baja California, específicamente de Tijuana.

Varios de ellos llegaron al nuevo aeropuerto en Santa Lucía, Estado de México, cuando les anunciaron que siempre no, porque los habían reubicado a un vuelo para partir del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Y no solo fue un pasajero tijuanense el que pasó el viacrucis de tener que trasladarse desde el orgullo de la 4T hasta el aeropuerto “viejito”, con los consecuentes gastos por el desplazamiento por tierra.

Hay quienes dicen que un aeropuerto no se reduce a la operatividad de una pista para el despegue y aterrizaje de aviones, dejando del lado el concepto de la facilidad para la conectividad de los pasajeros, el aprovechamiento para la presencia de comercios, restaurantes, bancos, casas de cambio, entre otros, así como un HUB, es decir, un centro de distribución de vuelos mediante la conexión para llegar a un mayor número de destinos finales, que era lo pretendido en el cancelado aeropuerto de Texcoco.

Por cierto, dicen que no está mal que en el puerto aéreo vendan tlayudas y artesanías de pueblos originarios que gustan al turismo nacional o extranjero, pero que sería bueno que ese tipo de actividades se realicen en un local formal. Ahora corresponderá a las autoridades activar este nuevo aeropuerto y darle su mayor utilidad.

PERMISOS DE PESCA

La gobernadora de Baja California,

Marina del Pilar Ávila Olmeda, detalló que los permisos estatales de pesca otorgados en la administración pasada no son válidos, por lo que no pueden los pescadores salir al mar con los mismos.

La Gobernadora detalló que fue la federación la que señaló que dichos permisos eran ilegales, pero que afortunadamente fueron pocos los pescadores los que los solicitaron y según los datos que tiene la federación no fueron entregados.

Marina comentó que entiende la situación que enfrentan los pescadores, principalmente los de San Felipe, pero que se trabaja para mejorar la situación en el puerto, pero cerró reafirmando que esos permisos estatales eran “Pescapromex”, en alusión a los engomados que prometen regularización de vehículos de procedencia extranjera.

TRASLADARÁN REOS

Dicen que en la penitenciaría del estado en Tijuana cada vez las cosas se ponen más difíciles y es que hay una sobrepoblación de reos lo que complica la llamada readaptación social.

Hay tantos grupos que es fácil que se comuniquen entre ellos y que se organicen y planeen conflictos dentro del lugar.

Se comenta que en las próximas semanas estarán trasladando alrededor de 300 reos a la cárcel de El Hongo, para desarticular un poco el problema y los grupos internos de poder que se forman.

El operativo será un día por la noche y esperan que sea de manera tranquila.

Temas relacionados