Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

El efecto Hank

Esta contienda electoral no ha sido fácil para los partidos políticos y menos para sus candidatos, las circunstancias en las que se fueron dando a conocer los nombres de quienes competirían para la gubernatura del estado, dejaron al descubierto diversos detalles de organización y de simpatías.

Esta contienda electoral no ha sido fácil para los partidos políticos y menos para sus candidatos, las circunstancias en las que se fueron dando a conocer los nombres de quienes competirían para la gubernatura del estado, dejaron al descubierto diversos detalles de organización y de simpatías. En el caso del PES, tenían pocos seguidores y muchas limitaciones, fue un reto integrar todas las planillas en el estado para las distintas posiciones en juego, muchos políticos fueron invitados a formar parte de esta opción electoral y del equipo de trabajo de Jorge Hank, pero el escepticismo estaba presente y nadie quería ser candidato ante un escenario en contra y ante las pocas posibilidades de ganar que le veían a Hank, pero había que cumplir las reglas y plazos estipulados en la normatividad electoral, no obstante que se trataba de un partido nuevo y sin estructura para estas lides. Fue un camino “sinuoso” tomando en cuenta que los demás partidos sobre todo Morena y la coalición se encontraban bien posicionados en la percepción de los electores. Había que competir contra las marcas ya establecidas con bastante membrecía y con mucho presupuesto y en algunos casos con el apoyo de las autoridades del estado.

Jorge Hank y el PES, tuvieron que “remar contracorriente”, en condiciones “desventajosas” y luchar por posicionar su figura en el “imaginario colectivo”, a pesar de ser un personaje altamente conocido, pero también le habían construido una “leyenda Urbana” llena de “fantasías” que le habían adjudicado sus enemigos que le tienen envidia; historias que han sido exageradas por ignorancia en muchos casos. Por ello, en el trascurso de su campaña logró construir un discurso que la sociedad bajacaliforniana ha recibido con beneplácito por la calidad de sus propuestas. La desatención ha sido un hueco que Hank ha cubierto a la perfección, dado que todos los sectores han denunciado unánimemente. No hay lugar a donde vaya que no clamen por la inseguridad, la falta de empleo y el incumplimiento de pagos a los trabajadores de la educación.

Son muchos los proyectos de infraestructura que necesita la economía para promover el turismo, la industria maquiladora, el empleo y el crecimiento económico. En ese contexto, se hace imperativo la construcción de una planta desalinizadora que abastezca las necesidades de la zona urbana y rural. Jorge Hank se ha enfocado en demostrar que Baja California merece un gobierno de primera con seguridad, educación, desarrollo, infraestructura, nuevos y mejores hospitales de primer nivel, abasto de medicamentos garantizados, igualdad salarial, guarderías nocturnas para madres trabajadoras, modernización de puertos, ampliación del Aeropuerto Internacional de San Felipe, construcción del Tren Tecate - Ensenada, fomento a las inversiones nacionales y extranjeras. La seguridad y certeza de que la propiedad privada estará garantizada y también la regularización de la tenencia de la tierra para que las familias del estado cuenten con la garantía de que no serán expulsados de sus casas. Una reingeniería en todos los órdenes de gobierno, un gobierno digital, innovando a través de la aplicación de tecnologías de la comunicación e información (TICs), incluyendo el acceso a Internet en todas las escuelas de todos los niveles.

Al gobierno actual solo le interesa el poder político, en lugar de cumplir con sus funciones, el uso “faccioso” de la aplicación de la ley para amenazar a los contrarios, ha estado presente, en lugar de utilizar el poder para combatir la inseguridad y fomentar el crecimiento económico. Esta ausencia de poder lo equipara a una “elección de estado”, pero que en realidad se incurre en un “estado fallido”, por la ineficacia en su accionar en aspectos tan importantes de la administración pública. El actual gobernante jamás ha tenido empatía por la ciudad de Mexicali, capital del estado, y sede de los tres poderes.

La “OLA” Hankista ha crecido y se ha convertido en “marea alta”, gracias a la “narrativa” construida que ha generado en el electorado una aceptación por las propuestas que ha venido planteando a lo largo y ancho del estado que lo han colocado como el adversario a vencer. Ante este panorama muchas personas que militaban en distintas fuerzas políticas como el PAN y el PRI se han venido integrando a su proyecto que ya suman miles en todo el estado. Sin duda, es el candidato que más ha crecido, en comparación a Marina del Pilar y Lupita Jones. No sólo ha luchado contra los demás partidos, sino también contra la insolencia del proceder del ejecutivo, que incluso ha intervenido sus empresas. El “efecto” Hank está presente, es el único candidato que ha “conectado” con la sociedad, que puede regresarle la “gobernanza” y la “gobernabilidad” a Baja California.

*- El autor es economista egresado de la UABC.

Temas relacionados