Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Fiscalías

Apenas el 20 de diciembre pasado, luego de estar en una terna y ganar la votación en el Congreso local, Elizabeth Ojeda fue elegida como fiscal Anticorrupción en Baja California.

Apenas el 20 de diciembre pasado, luego de estar en una terna y ganar la votación en el Congreso local, Elizabeth Ojeda fue elegida como fiscal Anticorrupción en Baja California.

Sin embargo, tan solo días después, específicamente el 29 de enero, renunció al cargo a través de una carta que envió al presidente del Congreso local, Víctor Morán.

Ahí dijo que lo hacía por carecer de infraestructura, recursos y personal para realizar dicha encomienda.

Sin embargo, comentan que aunque sí es cierto la falta de recursos, la realidad no termina ahí.

Es que dicen que para ejercer su función como fiscal anticorrupción, Ojeda pedía un sueldo de 150 mil pesos mensuales, además de salarios de 90 mil pesos para quienes le siguieran en el organigrama.

Por si fuera poco, dicen que también quería camionetas blindadas y escoltas.

Al interior del Estado se les hizo una exageración, pues precisamente la figura del fiscal anticorrupción no es algo judicial, su función es ir tras otro tipo de delincuentes.

Así que esta Fiscalía se encuentra acéfala en lo que el gobernador Jaime Bonilla Valdez decide enviar otra terna al congreso.

Otra Fiscalía que tampoco se ha creado y que ya no debería tardar es la electoral.

Y es que si se tiene en cuenta que en septiembre inicia otro periodo electoral, pues quien la encabece necesitaría algo de tiempo para poder armar una estructura.

#Niunamás

Si bien la Fiscalía General cuenta con una fiscal especializada en delitos contra la mujer, al titular de dicha dependencia, Guillermo Ruiz Hernández, quizá le ha faltado un poco más de sensibilidad al hablar de los homicidios de mujeres.

En la actualidad, en la sociedad está muy latente el tema, que es conversación en redes sociales, debido a la manera trágica en que han asesinado a mujeres, no solo en la región, sino casos a nivel nacional.

Al ser cuestionado sobre los 18 asesinatos de personas del sexo femenino en Tijuana durante 2020, Ruiz Hernández, palabras más palabras menos, dijo que estos se deben al aumento de la participación de la mujer en actividades delictivas.

Eso sí, luego luego trató de aclarar y decir que cada caso tenía sus particularidades y era especial.

Lo que es una realidad es que a través de redes sociales la ciudadanía ha mostrado su miedo ante los casos más recientes de desapariciones y asesinatos de jóvenes.

Ojalá la Fiscalía resuelva estos homicidios y evite la tendencia al alza.

Listo albergue

El albergue que atenderá a los migrantes extranjeros en Mexicali que llevan un proceso de asilo en los Estados Unidos está a punto de abrirse y se estima que sea en máximo dos semanas, así lo informó el delegado único, Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

Dicho lugar estará ubicado en la calle 11 y ha sido objeto de diversas protestas por parte de vecinos de la zona que están en contra de que se ubique precisamente ahí.

El albergue contará con los servicios básicos y en caso de necesitarse hasta podría tener una escuela para niños; aunque debido a la experiencia que se tiene en Tijuana, se espera por el momento poca afluencia, ya que en el albergue de zona Costa se encuentran menos de 100 personas, según lo informado por las propias autoridades.

Hay que recordar que dichos albergues se abrieron por el compromiso adquirido por México con Estados Unidos para que dicho país no impusiera aranceles, por lo que, aunque sean pocos los migrantes, deben cumplir con el acuerdo.

Temas relacionados