La importancia de las entrevistas en la investigación
El acto de investigación son todos aquellos elementos que son medios de prueba que sirven para poder acreditar o desvirtuar algún hecho delictivo.
El acto de investigación son todos aquellos elementos que son medios de prueba que sirven para poder acreditar o desvirtuar algún hecho delictivo. También puede ofrecer actos de investigación a las víctimas u ofendidos, imputados y defensa.
Investigador que no sepa entrevistar, es un mal investigador; la entrevista representa el 85% de una investigación
La entrevista es un procedimiento del investigador donde se conjugan elementos técnicos, destrezas cognitivas y emocionales, además de habilidades de comunicación, cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de información útil posible mediante la adecuada formulación de preguntas.
Pero no es tan fácil como quizá sonó; el proceso de entrevistar a alguien se perfecciona con el tiempo, mediante la permanente reevaluación de métodos y técnicas. Con cada entrevista, el investigador fortalece sus habilidades y mejora su capacidad para plantear las preguntas y registrar las respuestas en forma precisa, lógica y completa.
Las deficiencias en las entrevistas pueden generar una impresión desfavorable y afectar la calidad de toda investigación.
Por otra parte el interrogatorio presenta tres funciones básicas: presentar el testimonio de una manera efectiva, lógica y persuasiva.
1.- Efectividad. Debe ser conciso, preciso y evitar toda información innecesaria y superflua; 2.- Lógica. Para obtener un relato coherente de los hechos y así fijar los puntos clave en la memoria del juzgador; 3.- Persuasión. Porque es el convencimiento del Juez el fin del proceso oral y a través de los testigos se logra el relato veraz de los hechos
Las entrevistas y manifestaciones tomadas por los primeros respondientes, elementos investigadores, así como los investigadores y peritos de la defensa, no tienen valor probatorio. Se toman como criterios orientadores en la investigación por parte del Fiscal o la defensa, podrán ser usadas cuando el testigo bajo la gravedad de protesta depone ante el Juez del Juicio en audiencia pública y manifiesta que no recuerda (refrescar memoria) o se contradice (impugnar credibilidad).
En la entrevista lo importante es comunicarse eficientemente con los demás, y esto requiere un intercambio de ideas entre dos o más personas, lo cual implica dar y recibir, hablar y escuchar, hacer y observar. Para todo investigador oficial o particular, el éxito depende del logro de las metas definidas para cada entrevista, todo bajo parámetros de conocimientos y aprovechamiento de situaciones.
Cada persona responderá de acuerdo a su temperamento, personalidad, situación del momento, costumbres y todo lo que en él ha influido, como la sociedad y la familia.
No existen mentalidades idénticas, la misma información recibida por personas diferentes, tendrá análisis, ideas y opiniones distintas.
Una entrevista adelantada en forma técnica indubitablemente aportará un conjunto de informaciones que se materializará en operaciones concretas, las cuales aportarán directrices en desarrollo de la investigación.
El entrevistador no debe olvidar lo significativo e importante que es observar el lenguaje no verbal durante el desarrollo de la entrevista o interrogatorio, mientras realiza las preguntas, en el desarrollo de las respuestas del entrevistado e inmediatamente después de la respuesta, lo que le dará herramientas para realizar otros cuestionamientos y lograr obtener información valiosa en la investigación.
*El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí