Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La terminal avionera de Tijuana

Por los costos cada vez más elevados, el viajar en avión se vuelve un lujo, pero así como se paga mucho, el usuario espera recibir un buen servicio.

Por los costos cada vez más elevados, el viajar en avión se vuelve un lujo, pero así como se paga mucho, el usuario espera recibir un buen servicio.

Sin embargo el servicio para quienes viajan en avión no es similar a lo que pagan.

En las últimas semanas, usurarios del aeropuerto internacional de Tijuana que administra el Grupo Aeroportuario del Pacifico han manifestado múltiples quejas por el mal servicio y las largas esperas.

Un ejemplo de eso ocurrió el jueves por la noche, pasajeros del vuelo de Volaris, procedente de Hermosillo no sólo tuvieron que padecer el retraso del mismo, sino que una vez que llegaron a Tijuana también tuvieron que esperar aproximadamente 40 minutos a que abrieran las puertas y los subieran en un camión que los acercara al edificio. Aparte, recoger las maletas fue otra espera debido a que, al parecer, se juntaron varios vuelos.

En plena media noche la terminal aérea parecía un mercado, lleno de gente molesta por las esperas y el caos. Además, afuera también se hizo un congestionamiento vial, por todos los carros que se concentraban y estacionaban para recoger a personas.

Hubo quienes de plano tuvieron que caminar un buen tramo para poder salir de ahí.

En redes sociales, la gente ha reportado que afuera del edificio se están concentrando taxis, por lo que quienes son recogidos por particulares no tienen un espacio para ello. Ojalá y el GAP se ponga las pilas, pues dista micho del servicio de un aeropuerto internacional.

GALENOS EN EL FILO DE LA NAVAJA

La muerte de un médico pasante que realizaba su servicio social en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, ha provocado que estudiantes de Medicina y agrupaciones de médicos en varias partes del país realicen protestas para exigir castigo a los responsables del crimen y seguridad para los estudiantes enviados a hacer servicio social en comunidades apartadas.

Al joven le faltaban quince días para terminar su servicio social en el Hospital Integral de El Salto, cuando fue asesinado.

Apenas una semana antes, una médica anestesióloga también pereció baleada en el estado de Chihuahua. Esos crímenes, aparte de otras agresiones que no trascienden a “la mañanera” son los que causan inquietud en los futuros médicos, puesto que regularmente los médicos pasantes son enviados a hacer su servicio social a zonas apartadas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y, si bien les va, a algún centro de salud en el Valle de Mexicali o San Quintín, donde ya no es garantía de tranquilidad.

Y no es que rechacen prestar sus servicios en esas comunidades, como se ha argumentado en Palacio Nacional para justificar la contratación de médicos cubanos, sino que la inseguridad es preocupante. El riesgo es ser asaltados, golpeados, secuestrados, desaparecidos y asesinados.

Se han registrado casos, en años anteriores, de médicos pasantes de la UABC asaltados en algunas comunidades remotas.

Quizá sea bueno que el rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo, quien debe velar por la seguridad de sus estudiantes, ponga atención en las próximas semanas sobre los lugares a dónde serán enviados a hacer el servicio social los futuros médicos.

SUSTO

Donde se prendieron las alertas ayer como a las 13:30horas fue en la Fiscalía General del Estado (FGE), donde despacha el fiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez, puesto que el inmueble se empezó a llenar de humo.

Personas que pasaban por la vialidad del Río Nuevo empezaron a llamar al número de emergencias 911, porque el humo parecía salir del tercer piso. Las unidades de emergencia, patrullas, bomberos y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se movilizaron hacia el inmueble.

Sólo que al llegar se trataba de una falsa alarma. No había incendio, sino que estaban fumigando y el producto genera una especie de humo, que fue confundido con el humo de un incendio.

Se debe recordar que apenas el 1 de mayo pasado, colectivos feministas prendieron fuego en el edificio, donde causaron daños millonarios.

Es por eso que el humo de la fumigación causó alarma.

DESAPARECIDOS

Las desapariciones de personas sin duda es uno de los temas que más duelen, puesto que los familiares viven momentos estresantes, al no saber si volverán a ver vivo a su ser querido o si será asesinado y hallarán el cuerpo. Por ese motivo, apenas el viernes los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas hicieron vigilia frente al edificio del Poder Ejecutivo en Mexicali para reclamar y exigir a las autoridades no dejar esas investigaciones en el olvido.

Mientras eso sucede, habrá que esperar hasta cuándo designan al próximo titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas en Baja California.

Temas relacionados