Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La urgencia de atender a las PYMES

Los pronósticos de una recuperación económica global son alentadores, no digo que excelentes porque el fenómeno de la recesión pareciera no de ceder tan rápido como se pensaba, aún así el dato general podemos decir que es positivo.

Los pronósticos de una recuperación económica global son alentadores, no digo que excelentes porque el fenómeno de la recesión pareciera no de ceder tan rápido como se pensaba, aún así el dato general podemos decir que es positivo.

Casi siempre los reportes internacionales son alimentados por las importaciones y exportaciones, por las grandes inversiones o por la producción masiva de la industria formal, pero… ¿qué pasa con las pequeñas y medianas empreas?

En un estudio recién publicado por el BIAC, el brazo empresarial de consulta para la OCDE, arrojó unas reflexiones muy interesante que hoy te voy a compartir. Algunas parecieran ser obvias, pero al cerrar el análisis las conclusiones obligan a pensar en acciones muy concretas, especialmente para los diseñadores de políticas públicas.

1.- Para las pequeñas empresas, la pandemia del COVID-19 fue de gran impacto en sus operaciones comerciales y trajo una serie de nuevos desafíos, especialente tecnológicos pero también la interrupción en la producción masiva y la logística para la distrubución.

2.- Muchas PYMES han logrado abordar con éxito las interrupciones temporales de sus operaciones comerciales, mientras que los retos futuros están más ligados a la adaptación a los nuevos modelos de negocio, a ser internacionalmente competitivos y, sobre todo, atractivos en el mercado laboral. El estudio arroja que las PYMES en todo el mundo están considerando la diversificación. ¿Interesante, no?

3.- Los participantes de la encuesta indicaron que han adoptado rápidamente soluciones digitales para cambiar la forma en que hacen negocios, incluyendo cambios al comercio electrónico y prácticas de trabajo remotas. Los impactos positivos en la digitalización dan esperanza a las PYME para seguir innovando y adoptar soluciones en línea no solo para lograr nuevas formas de hacer negocios e interactuar con sus clietes, sino también para cambiar sus enfoques en la contratación y retención de sus equipos de trabajo.

4.- Si bien, más de la mitad de los encuestados buscan opciones para diversificar su negocio, también es cierto que más de un tercio de los emprendedores están considerando cambiar por completo sus prácticas comerciales.

5.- Regresar a los niveles antes de COVID-19 es prioridad para las empresas, pero aún no es una realidad para la mayoría de las PYMES, especialmente en el sector servicios. A las PYMES les está resultando difícil enfrentan la escasez de mano de obra y están encontrando dificultades para contratar y retener a los miembros del personal.

Como ven, no todo es miel sobre hojuelas, las PYMES de todo el mundo están enfrentando grandes retos y es urgente generar políticas públicas para fortalecerlas, finalmente son ellas las que generan más del 80% de los empleos a nivel global. No es poca cosa. Urgen atender a las PYMES.

En la próxima columna compartiré alguas sugerencias para el gobierno.

Temas relacionados