Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Propósitos de Año Nuevo

Con el 2020 llegan nuevos retos para todos y como cada año, arranca con el mejor ánimo de ser mejores en lo personal, en la familia, el trabajo y en general en la vida.

Con el 2020 llegan nuevos retos para todos y como cada año, arranca con el mejor ánimo de ser mejores en lo personal, en la familia, el trabajo y en general en la vida.

Quienes también tienen muy claros sus propósitos son los gobernantes y políticos, en lo estatal y nacional, sobre todo cuando este año es la antesala de una de las elecciones clave y será un año de demostrar porque en el 2021 merecen estar o continuar.

Andrés Manuel López Obrador: La energía del Presidente de México es fundamental para este año preelectoral para cumplir su propósito de redoblar sus giras incansables por todo el País, pero al igual que crecen sus seguidores en YouTube, que rebasa el millón, sabe que el crecimiento de la economía es lo que le urge reforzar a la par que la seguridad porque esos resultados sin duda que son los que más contarán en las urnas.

Alfonso Durazo Montaño: El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana abre el año con una estrategia armada de proyectos para revertir la alta incidencia delictiva que azota al País, pero el propósito más importante es que “Frozen” el operativo con EU contra el tráfico ilícito de armas realmente congele el ingreso de las AK47, las AR-15, los fusiles Barrett y las ametralladoras, que tienen en jaque al País. Por cierto, también se sabe que no descuida el terruño pues algunos ven un Sonora 2021 en su lista.

Arturo Herrera: Su mirada está en que la recesión técnica del 2019 no se convierta este año en una recesión, el secretario de Hacienda tiene que demostrarla a su jefe que puede con el paquete, la gente quiere trabajo, ingreso y oportunidades. Lo que ha dicho el funcionario federal que todo cambiará con tres soluciones con mayor consumo, más gasto en infraestructura y estimular el financiamiento a proyectos. ¿Será?

Marcelo Ebrard: Con tantas cachuchas no se descarta un nuevo título a su cargo de canciller, pues no sólo ha tomado las tareas diplomáticas, sino las políticas migratorias de Gobernación, las arancelarias de Hacienda y hasta las de seguridad. Algunos analistas políticos le ven en el 2020 en una nueva secretaria, decisión que dicen podría estar visualizando el tabasqueño.

Donald Trump: El presidente sólo espera que la pesadilla del “impeachment” pase y salga de la silla de los acusados para en el mejor de los escenarios retomar su campaña por la reelección con todo y su muro pagado por los mexicanos. Su futuro es seguido con atención por los mexicanos, tanto que el presidente López Obrador sólo dijo que observa con respeto al juicio político a su homólogo estadounidense.

Jaime Bonilla Valdez: El Gobernador tiene entre sus propósitos que los bajacalifornianos se den cuenta de que su mandato es diferente a los anteriores, que está enfocado en el desarrollo de la entidad y que a los habitantes les vaya mejor.

También para este 2020 lo que busca es terminar de pagar todos los pendientes que dejó Kiko Vega y como ha dicho en reiteradas ocasiones, meterlo a la cárcel.

Guillermo “Titi” Ruiz Hernández: El Fiscal General del Estado tendrá el 2020 para desarrollar su estrategia contra la delincuencia en Baja California, la cual fue la más alta en homicidios dolosos durante el 2019. Sin duda su trabajo será pieza importante para la estrategia que plantea el gobernador del Estado, por lo que seguramente varios de los deseos en las 12 uvas serán sobre su trabajo.

Congreso del Estado de BC: El Congreso del Estado de Baja California parece tendrá en 2020 dos temas de alto nivel de polémica, como lo son el matrimonio entre personas del mismo sexo y el tema del aborto. En el año que se fue apenas iniciaron con el matrimonio igualitario y las manifestaciones no se hicieron esperar, por lo que seguramente tendrán que socializarlo más y evitar el golpeteo.

Empresarios de BC: Sin duda el sector empresarial deberá tomar el 2020 como un año de análisis y buscar las nuevas formas de trabajo en conjunto con el gobierno, durante el 2019 fueron los organismos pujantes de la transparencia, rendición de cuentas y se castigara la corrupción. Pero esto también ha llevado a que empresas sean exhibidas por participar en actos que no son vistos como transparentes con la finalidad de lograr contratos gubernamentales.

Temas relacionados