Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Reseña de señales para tráfico

Las señales de tráfico o de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y los peatones.

Las señales de tráfico o de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y los peatones.

Las señales de tráfico tienen su origen en la antigua Roma ellos fueron los pioneros en desarrollar un sistema de señales que orientaban a los viajeros. Estas señales se llamaban millarios, consistían en unas columnas de piedra en el que se recogían datos como: los destinos, las distancias, el nombre de la vía y en muchos casos el financiador de tal calzada. En 1868 John Peake Knight creó el semáforo. En el año 1900, cuando en Estados Unidos se comenzaron a formar clubes de automóviles. Estos grupos crearon las primeras señales a modo de marcaje de sus secciones locales de carretera para señalar y dirigir a los conductores a dichos clubes. Esto causó una amplia variedad de diseños y mensajes, los cuales se podían encontrar a lo largo de las carreteras, lo que provocó confusión entre los conductores. No había uniformidad en las señales de tráfico. En 1909 en París se creó la primera convención internacional con automóviles, en las que se establecieron las primeras señales de tráfico comunes en Europa.

En 1924 se produjo una uniformidad en las señales por la Oficina de Caminos Públicos. Utilizaron el color y la forma para guiar a los conductores, pues la mayoría de la población era analfabeta. Como colores, se destacó el uso del amarillo brillante y el blanco como colores de fondo, y el negro para las letras. El amarillo brillante se eligió para las señales de advertencia, y el blanco para el resto de señales.

AÑOS 1930

En 1935, Estados Unidos estandariza los distintos códigos de circulación que rigen en ese país.

A finales de los años 1960 se desarrollaron las láminas de lentes encapsulados. En 1989 se produjo otra innovación centrada en la substitución de las esferas de vidrio por reflectores prismáticos microscópicos, que son tres veces más brillantes y además son más duraderos.

El futuro: Señales de tráfico eléctricas y holográficas, son los letreros iluminados interiormente, que se encuentran en uso en algunas zonas urbanas de Nevada y California (EE. UU.). Estas señales eléctricas, compuestas por bombillas internas, iluminan el texto del propio letrero y provocan que este sea más visible, sobre todo en las zonas urbanas de las grandes ciudades, que cuentan con una gran iluminación por la noche que dificulta la lectura de las señales retrorreflectantes.

Otra de las innovaciones son las señales holográficas, en uso en los túneles de la ciudad de Sidney, Australia, primer país en utilizarlas. Estas señales funcionan mediante un láser que proyecta una imagen holográfica de grandes dimensiones (en este caso, una señal de tráfico) a modo de barrera. Este sistema es más visible y eficaz a la hora de controlar la circulación, pues no se ven afectadas por el clima (lluvia, nieve, oscuridad, etc.).

*El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Temas relacionados