Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Tijuana, marcando la diferencia

Hace unos días, nuestro vicepresidente nacional de Canirac, Germán González, dio a conocer que a nivel nacional han cerrado 90 mil restaurantes a causa de la pandemia, y que esta situación podría agravarse aún más hasta llegar a 122 mil negocios.

Hace unos días, nuestro vicepresidente nacional de Canirac, Germán González, dio a conocer que a nivel nacional han cerrado 90 mil restaurantes a causa de la pandemia, y que esta situación podría agravarse aún más hasta llegar a 122 mil negocios.

Sin duda, esta es una noticia poco alentadora para el sector, principalmente del Centro del país, donde la situación ha estado sumamente difícil para los empresarios restauranteros, ya que han sido muchos los meses que han tenido cerradas sus puertas, o trabajando a una mínima capacidad y con restricciones, como la no venta de alcohol.

Inclusive, un socio de Cámara que tiene un restaurante en la Ciudad de México comentó que los establecimientos están, prácticamente, vacíos; las personas no están consumiendo a los niveles deseados, y eso los pone contra la pared, de ahí que la cifra de establecimientos cerrados sea tan alta.

Por fortuna, en la frontera hemos experimentado algo totalmente diferente y creo que eso ha sido, en gran medida, por el hecho de que los restauranteros son muy apegados a Canirac; es un gremio que trabaja muy unido y ante cualquier embate busca la manera de salir a flote apoyándose unos en otros.

Cabe decir, de paso, que en la cámara hemos estado en contacto directo con las autoridades municipales y estatales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), quienes han tenido la disposición de colaborar estrechamente con el sector gastronómico, viendo la manera de cómo sí salir adelante.

Su servidor ha sostenido reuniones exclusivas con los cinco alcaldes del estado y el gobernador Jaime Bonilla, quien también ha expresado su respaldo para detonar a esta industria que genera más de 12 mil empleos en la entidad.

Al momento, se ha reactivado más del 70% de los establecimientos afiliados en Baja California y el porcentaje sigue en aumento, gracias a que los empresarios no han desistido y han puesto en marcha su creatividad para poder reaperturar. En todo este proceso, Canirac ha sido su más grande aliado, no por nada Tijuana es líder a nivel nacional al posicionarse como la delegación con más negocios afiliados.

Y ahora con el semáforo epidemiológico en color naranja que nos permite incrementar el aforo en comedores hasta en 50%, esperamos un rotundo despegue de nuestra industria gastronómica.

Por cierto, aprovecho el espacio para cerrar haciendo un llamado a los restauranteros de la comunidad china en Baja California para que se acerquen a Canirac, aun cuando no sean afiliados, con el fin de que podamos asesorarlos en su proceso de reactivación, toda vez que son una parte muy importante de nuestra gastronomía fronteriza.

Finalmente, va mis más sincero mi reconocimiento a toda la comunidad restaurantera de Tijuana y de Baja California, por asumir con gran responsabilidad esta nueva realidad que no nos derrotó, si no que nos unió más que nunca y alentó a seguir adelante para demostrar de que estamos hechos los mexicanos.

*El autor es Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de la Canirac.

Temas relacionados