Repercute coronavirus en exportaciones de Baja California
La contingencia ha impactado al comercio internacional pero no significa que se haya limitado, explicó Octavio de la Torre, especialista en comercio exterior.

Tijuana.- Las afectaciones del coronavirus han repercutido en la exportación e importación de productos en Baja California como efecto por la baja demanda de productos y la suspensión de actividades de algunas empresas.
Octavio de la Torre, especialista en comercio exterior, explicó que la contingencia ha impactado al comercio internacional pero no significa que se haya limitado.
Tanto el gobierno mexicano como el de Estados Unidos han decretado la suspensión de actividades no esenciales, por lo que tanto de un lado de la frontera como del otro hay ciertas industrias que han dejado de producir y comercializar mercancías, dijo.
“Al no haber demanda de un lado u otro, la cantidad de producción disminuye, en consecuencia se compran menos insumos y así la cadena hasta el eslabón más chico”, comentó.
Lo mismo sucede cuando una empresa cierra, todas las demás empresas que le surtían tienen a salir afectadas y cerrar, además suelen ser empresas más chicas y con una economía menos fortalecida, puntualizó.
“Las grandes empresas siempre dan trabajo a otras más chicas que participan en la cadena de proveeduría, si la grande cierra las otras también y las últimas son las que pueden no volver abrir”, agregó.
Las empresas más chicas son prestadoras de servicios e insumos que van desde seguridad privada hasta quien les hace las cajas de cartón o algunas reparaciones a las máquinas, aclaró, que si las empresa comprueban que son parte de las actividades esenciales, podrían continuar laborando.
¿Cuáles son las actividades esenciales durante la emergencia sanitaria?
Sectores financiero y de recaudación, Sector energético, Generación y distribución de agua potable, Industria de alimentos y bebidas, Servicios de transporte, Producción agrícola, Productos de limpieza, Servicios de mensajería, Guarderías, asilos y refugios.
Telecomunicaciones y servicios de la información, Servicios privados de emergencia y funerarios, Almacenamiento y cadena de frío para insumos esenciales, Logística (incluye puertos y aeropuertos).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?
Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
Peso en 21 unidades por dolar por primera vez desde diciembre de 2021 ¿Qué pasará con México en el mercado nacional e internacional?