Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

2022 será un año complicado económicamente: Canaco

Una situación delicada al comercio organizado debido a que las ventas no han mejorado.  

2022 será un año complicado económicamente: Canaco

Ensenada, B.C.- El incremento al salario mínimo, la inflación desmedida de la canasta básica, la crisis en la industria de contenedores y la falta de movilidad ante la nueva variante de Covid, son retos que enfrentará el sector empresarial el próximo año, expuso Jorge Menchaca Sinencio, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Baja California.

El comercio organizado en estos momentos está pasando por una situación muy crítica, fuimos los únicos que tuvimos que estar pagando aunque no estuviéramos trabajando durante el tiempo de la pandemia, regresamos a trabajar pero las ventas fueron muy bajas por la falta de movilidad, sin embargo, este año a partir de enero se tendrá que estar pagando un incremento de un 22% extra de salario”, indicó.   

El líder de los comerciantes consideró que el incremento del dólar aunado a las imposiciones tributarias que se tendrán que pagar en los ayuntamientos, ponen en una situación delicada al comercio organizado debido a que las ventas no han mejorado.

Te puede interesar: Fallecieron 70 personas en accidentes de tránsito de enero a noviembre en Ensenada

“El turismo está detenido prácticamente porque no hay una recomendación de la movilidad cuando estamos por medio de la nueva ola de contagios y con una cepa que todavía no logramos entender, es una situación muy compleja y esto se la refleja en negocios que tiene dos o tres personas que se ponen en una vulnerabilidad de llegar al punto de cerrar o despedir gente”, planteó.

Por otra parte, comentó que también la economía de los ciudadanos ha sido fuertemente golpeada, ya que los productos de la canasta básica han registrado entre un 7 a 8% de inflación.

“Ese número es muy preocupante porque, aunque de todos modos los empresarios vamos a hacer el esfuerzo por pagar ese 22% en el salario, a la gente no le va a alcanzar para complementar la calidad de vida y lo que le alcanzaba a comprar antes, hay productos que han incrementado más de un 50%”, declaró.

Asimismo, Jorge Menchaca señaló que hay un problema muy fuerte con la movilidad de la carga de los contenedores de productos provenientes de Asia.

Te puede interesar: Urge fortalecer la seguridad carretera en Ensenada

“Esto nos está incrementando mucho los costos porque los traslados los están tenido que hacer por avión y se incrementa hasta 15 veces el flete, además de la falta de microcomponentes que estamos empezando a sufrir, ya no hay carros de agencia que se estén vendiendo y así muchos artículos como teléfonos celulares, reproductores, y cualquier cosa que lleve un componente electrónico, hay una escasez tremenda y se vuelven más caros porque casi no hay”, apuntó.

Finalmente, opinó que la en la llamada “cuesta de enero” se va empezar a ver cómo van desapareciendo algunos negocios.

Te puede interesar: Buscan generar conciencia con simulación de fatal accidente

El próximo año será bastante complejo, son muy pocos los alicientes que vemos en el panorama que podamos decir que va a generar que haya una mejor economía”, concluyó.

Temas relacionados