Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Canaco Ensenada

Canaco Ensenada pide mejores estrategias para atender fenómeno de la migración

No se pueden ignorar las notables pérdidas económicas que enfrentan las ciudades fronterizas, mismas que se traducen en un golpe directo a sus agremiados y a la economía local.

Canaco Ensenada pide mejores estrategias para atender fenómeno de la migración

Ensenada, BC.- Ante la necesidad de abordar los retos que la migración plantea en las ciudades fronterizas del País, Octavio de la Torre de Stéffano solicitó de manera urgente el desarrollo y aplicación de estrategias y políticas públicas que mitiguen su impacto económico y social.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ensenada aseguró que no se pueden ignorar las notables pérdidas económicas que enfrentan las ciudades fronterizas, mismas que se traducen en un golpe directo a sus agremiados y a la economía local.

Te puede interesar: Regresan estacionamientos para transporte turístico en Ensenada

Recordó que, de acuerdo con indicadores nacionales, entre enero y febrero de 2023 fueron registrados 70 mil 526 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, 54.6 por ciento más que en 2022, según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip).

Personas extranjeras en México

Las entidades federativas en donde se llevó a cabo la mayor detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son Chiapas, con el 41.3 por ciento; Tabasco, con el 9.3 por ciento; y Coahuila 8.8 por ciento, precisó.

Refirió que tan solo en Tamaulipas, empresarios del sector de Comercio, Servicios y Turismo afiliados a las Cámaras Empresariales del estado estiman pérdidas económicas de hasta 160 millones de pesos debido a la congestión de migrantes en la zona fronteriza con Estados Unidos.

Esta situación ha afectado negativamente los cruces de personas y mercancías, generando un efecto dominó en la economía local, la crisis social resultante de esta situación también es preocupante, con un aumento en la delincuencia que ha afectado la seguridad en estas regiones, la tranquilidad de los habitantes y la protección de quienes nos visitan son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, expresó.

Te puede interesar: Unen esfuerzos Canaco Ensenada y Sistema Estatal DIF para combatir la mendicidad infantil en la región

Impacto en ingresos del comercio exterior mexicano

El también tesorero de la Concanaco, subrayó que esta situación también tiene un impacto directo en los ingresos generados por el comercio exterior mexicano, recordando que la economía es impulsada principalmente por el sector privado.

“Los tiempos de espera para cruzar a Estados Unidos se han prolongado, generando retrasos significativos en el transporte de mercancías y en el comercio bilateral, estos retrasos no solo representan una pérdida económica, sino que también desafían la esencia misma del tratado, que busca facilitar un intercambio ágil y eficiente de bienes y servicios entre nuestros países”, aseveró.

Te puede interesar: Canaco Ensenada anuncia El 'Buen Fin 2023'

Octavio de la Torre indicó que es imperativo reconocer cómo el incremento en la llegada de migrantes ha afectado negativamente el flujo comercial en las fronteras, lo que tiene un impacto directo en el marco del Tratado de Libre Comercio.

“Canaco Ensenada reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades y otros actores relevantes para abordar estos desafíos y desarrollar soluciones que beneficien a nuestras ciudades fronterizas y a todo México”, concluyó.

Temas relacionados