Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Celebran en Ensenada aniversario luctuoso de Antonio María Meléndres Ceseña

La ceremonia se llevó a cabo en la delegación de San Vicente, a fin de honrar su lucha por defender el territorio de Baja California.

Celebran en Ensenada aniversario luctuoso de Antonio María Meléndres Ceseña

Ensenada, BC.-Autoridades civiles, culturales y militares participaron esta mañana en la ceremonia conmemorativa al CLXVII Aniversario Luctuoso del patriota Antonio María Meléndres Ceceña, en la delegación San Vicente.

Dicha actividad cívica, se llevó a cabo por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones, en coordinación con el Departamento de Educación, para recordar al caudillo bajacaliforniano.

Los honores a la bandera fueron encabezados por la escolta de la Patrulla Juvenil de San Vicente, mientras que el juramento fue enunciado por el menor Ángel Tadeo Rodríguez de la primara “Claudia Sarabia” y posteriormente fueron entonados el Himno Nacional y el Himno a Ensenada.

Te puede interesar: Centro de Justicia Penal cambiará de sede en julio

Héroe nacional no reconocido

Por su parte, Horacio López Moncada, presidente del Seminario de Historia de Baja California, narró que este héroe nacional no reconocido, pese a que defendió a la Península de Baja California para que perteneciera México, hecho que le costó la vida un 28 de junio de 1855 en dicha delegación y con nacimiento en la zona del valle de La Grulla en 1830.

Era integrante de una familia que, dedicada a las faenas de campo, donde lanzaban, cazaban, montaban y desarrollaban otras actividades propias de la época, mismas que le servían para conocer y convivir con su comunidad.

Mencionó que se busca que la infancia y juventud de Ensenada conozca su historia, lo tenga en su memoria y sea parte de la identidad de las nuevas generaciones, ya que él luchó junto a las comunidades indígenas y rancheros de la época contra los filibusteros.

Te puede interesar: Exigen en San Quintín justicia para dos miembros de la comunidad Triqui

Eslabón que une al presente con un pasado heroico

“Ellos, liderados por este caudillo, evitaron que el país siguiera perdiendo territorio, por lo que es considerado un eslabón que une al presente con un pasado heroico”, reiteró el historiador, anunciado que se planea una ruta histórica y la construcción de un monumento para honrar su memoria.

López Moncada destacó que fue en noviembre de 1853, cuando 200 hombres arribaron a la Bahía de Ensenada con la intención de invadir los ranchos de la zona, por lo que Francisco Del Castillo y Negrete acudió a Meléndres para defender el paraje de El Ciprés, pero luego huyó a San Diego, dejando solo al bajacaliforniano quien luchó hasta su muerte dos años después.

Posterior a la reseña de vida de este personaje histórico, se hizo una guardia en su honor y se hizo un minuto de silencio, con participación de Georgina Arvizu Gaytán, directora de Desarrollo Regional y Delegaciones; José Daniel León Cortez, miembro de la familia Meléndres; Dunnia Montserrat Murillo López, diputada estatal por el Distrito XVII; María Elena Monreal Mendoza, subdirectora de Prevención del Delito; Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación; Óscar Villarino Ruiz, cronista de San Vicente y Daniel Pacheco Ortiz, delegado de San Vicente, entre otras personas invitadas.

Temas relacionados