Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Estudiantes de nanotecnología obtienen primer lugar en concurso nacional

Presentan un dispositivo novedoso enfocado en trasladar la energía.

Estudiantes de nanotecnología obtienen primer lugar en concurso nacional

Ensenada, B.C.- Un equipo conformado por estudiantes de Ensenada adscritos al octavo semestre de la carrera de Nanotecnología que se imparte en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), resultó ganador del primer lugar en el concurso nacional Nanodesafíos 2021 “Soluciones para la Sustentabilidad”,

El concurso surge de una colaboración entre la Sociedad estudiantil de Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la IEEE Nano-technology Council y el equipo ganador “Feynman Fallowers” está conformado por los estudiantes Abril Adriana Castro León, Laura Danely Cortes Valadez, Daniel Ormart Cepeda, Cecilia Gabriela Sedano Pereyra y Martín Antonio Verdugo Parra.

El concurso se realizó en formato virtual y consta de 11 semanas de duración, tiempo en el que los diferentes equipos utilizan sus conocimientos en nanotecnología para idear una solución a la problemática planteada en la sección de Nanodesafío ¿Cómo hacer la transición a energías renovables?.

Los alumnos de la FIAD, asesorados por el doctor Ulises Jesús Tamayo Pérez, profesor de tiempo completo de la misma facultad, presentaron la propuesta “Cables hilados de nanotubos de carbono para una mejor transmisión eléctrica en la transición hacia las energías”, con la cual obtuvieron el primer lugar.

Te puede interesar: Seguirán suspendidos trabajos en Playa Hermosa de Ensenada

En esta imagen difundida por la Universidad de Oxford, una investigadora en un laboratorio del Instituto Jenner en Oxford, Inglaterra, trabaja en la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. (John Cairns/University of Oxford via AP, Archivo)

La propuesta se basa en los problemas de transmisión de energía eléctrica, el equipo y su asesor, realizaron una búsqueda para identificar un nicho de oportunidad que aportara a la transición de las energías fósiles a renovables en el país, encontrando que actualmente mucha de la energía que se produce se pierde en el traslado desde donde se genera, hacia a las grandes ciudades donde se consume.

Por lo tanto, con esta propuesta se busca una alternativa nanotecnológica para que los cables sean reemplazados por cables de nanotubos de carbono, que son unas nanoestructuras cilíndricas compuestas por átomos de carbono que forman patrones hexagonales a nivel nanométrico y con posibilidad de hilarse, con características únicas, son conductores, ligeros y muy resistentes a la tensión mecánica.

En este caso particular, conforme pasa más corriente a través de ellos también baja la resistencia eléctrica disminuyendo las pérdidas en la transmisión, al contrario de los cables convencionales metálicos que al paso de la corriente se calientan y aumentan su resistencia eléctrica y con esta también la cantidad de pérdidas de energía.

Cecilia Gabriela Sedano Pereyra, integrante y representante del equipo, comentó que de las 10 universidades que enviaron propuestas, solo seleccionaron 4, de las cuales una desertó, quedando equipos de solo tres instituciones, entre ellas UABC.

Te puede interesar: Persisten brechas de desigualdad de mujeres en la ciencia y tecnología

“Cuando entramos al concurso no teníamos la noción de que tan impactante o importante podía ser, solo nos pareció una buena idea participar pensando en que nos podría ayudar en un futuro, sin embargo, no estábamos conscientes del peso que esto tiene en nuestra formación académica y en el hecho de representar a nuestra universidad a nivel nacional”, expresó.

Temas relacionados