Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Inaugurarán Centro de Estudios Vitivinícolas

El 3 de noviembre abre sus puertas. 

Inaugurarán Centro de Estudios Vitivinícolas

Ensenada, B.C.- El Centro de Estudios Vitivinícolas de Baja California de Cetys Universidad (Cevit), será la primera institución en México dedicada a la investigación aplicada y a la innovación tecnológica y de negocios, que contribuya al desarrollo integral del sector vitivinícola.

La Doctora Diana Celaya Tentori, directora del Cevit, recordó que fue un proyecto que se planteó desde 2018, sin embargo, la construcción inició en 2020 y ahora en el marco del Congreso Mundial de la Viña y el Vino se va a inaugurar oficialmente el 3 de noviembre.

El proyecto cuenta con una inversión de 80 millones de pesos, de los cuales 34 millones provienen del Fondo Mixto Conacyt y el Gobierno de Baja California, el edificio contará con mil metros cuadrados de construcción, en donde habrá laboratorios, planta de vinificación, aulas, sala de cata, un auditorio con capacidad para 80 personas, biblioteca, oficinas para investigadores, andadores y áreas verdes.

Este centro va alineado con la visión de apoyar las vocacioens productivas de Baja California y una de las más representativas de Ensenada es el sector vitivinícola, no solo por el sector en sí, sino por los encadenamientos que detona a partir del consumo de vino, que es la parte turística y gastronómica”, expresó.  

Te puede interesar: Todo listo para el Congreso Mundial de la Viña y el Vino

No obstante, puntualizó que este centro le dará acceso a la gente que ya está en el sector o que esté interesada en aprender más del vino, de una manera escolarizada.

Diplomado de elaboración de vino

“Tenemos cuatro ejes de trabajo que son: la formación de capital humano, entre diplomados y seminarios que van a atender temas desde el campo, por ejemplo, hemos dado cursos de poda en campo, hasta la parte comercial, mercadotecnia y negocios, además servicios especializados de laboratorio para el sector, capacitación técnica y de negocios”, mencionó.

Sin embargo, resaltó que una de las partes más importantes es la de vinculación productiva.

“A final de cuentas es el sector el que tiene que guiar el rumbo de este centro, las necesidades del sector deben de ser cubiertas por el trabajo que hagamos nosotros, un centro de investigación no hay otro igual en todo México, nosotros lo que buscamos es coordinarnos con otros centros de investigación que investigan muchas cosas y hacer trabajo conjunto, y hacer trabajo conjunto”, enfatizó.

Te puede interesar: Realizarán festival japonés de los difuntos en Ensenada

Finalmente, comentó que el centro ya ha estado trabajando y ofreciendo cursos, incluso este mes termina el primer diplomado de elaboración de vino, peor se inaugura oficialmente el 3 de noviembre.

Temas relacionados