Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Inmujere atenderá también a la comunidad LGBTIQ+

La funcionaria dijo que a pesar de que únicamente cuentan con una persona de psicología, hasta el momento han ofrecido más de 2 mil atenciones. 

Inmujere atenderá también a la comunidad LGBTIQ+

Ensenada, B.C.- La junta de gobierno del instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere), aprobó ampliar las atribuciones de esta paramunicipal para atender a personas de la comunidad de la diversidad sexo- genérica, y con ello el cambio del nombre para quedar como Instituto Municipal de la Mujer y la Inclusión Social de Ensenada.

“Iniciaríamos solamente con una persona para la atención al igual que las otras coordinaciones, tenemos una coordinación de psicología, una coordinación de jurídico, una coordinación de atención social, y trabajaríamos bajo el mismo esquema”, explicó Luz María Vázquez, directora del Inmujere.

Presupuesto del Inmujere en 2022

La funcionaria dijo que a pesar de que únicamente cuentan con una persona de psicología, hasta el momento han ofrecido más de 2 mil atenciones.

Te puede interesar: Abandonan auto con cuatro cuerpos en carretera Tecate-Ensenada

No obstante, la única persona que votó en contra es Sheila Delhumeau Rivera, maestra de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y representante ciudadana en el Inmujere.

Me parece que más que contribuir operativamente viene a limitar, porque aun cuando se asignara un presupuesto para una nueva área que llevara a cabo estas funciones, implicaría que los recursos que ya hay y que se dirigen a las mujeres deben acompañar también a aquel esfuerzo”, expresó.  

En ese sentido, enfatizó que el presupuesto del Inmujere en 2022 fue de menos de un1 millón de pesos y a pesar de que se obtenga un incremento del 15% para 2023, no sería suficiente para atender las necesidades de las mujeres y la comunidad de la diversidad.

Te puede interesar: Muere agente de la Guardia Nacional en accidente carretero

“Necesitan su propio espacio porque además se lo han ganado a través de luchas sociales de muchos años que vieron fructificadas el año pasado en la creación del reglamento para la protección de los derechos de la diversidad sexual, por lo que ameritan no un espacio escondido dentro del Inmujere, sino un organismo propio como el que creó el gobierno estatal”, opinó.

Temas relacionados