Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Cicese

Investigadores estudian aves marinas en islas mexicanas  

Los archipiélagos de Revillagigedo, San Benito, Coronado, San Lorenzo y Natividad son las islas más importantes del Noroeste de México para las aves marinas. 

Investigadores estudian aves marinas en islas mexicanas  

Enseñad, BC.- Un grupo de investigadores de cuatro instituciones mexicanas, entre ellas el Cicese, desarrollaron un modelo para clasificar las islas del Noroeste de México en relación con las características de las poblaciones de aves marinas, las amenazas que enfrentan, así como los retos y oportunidades de hacer investigación para mejorar los planes de conservación y manejo de estas especies.

Tras recopilar y analizar 119 documentos de la literatura disponible que abarcan 97 años de registro histórico de 11 familias de aves marinas (entre 1922 y 2019), el grupo documentó que los archipiélagos de Revillagigedo, San Benito, Coronado, San Lorenzo y Natividad son las islas más importantes del Noroeste de México para las aves marinas.

En el artículo “Retos y prioridades para la conservación de aves marinas en el noroeste de México”, publicado en mayo de este año en la revista científica Waterbirds, los investigadores comparten el modelo que desarrollaron para asignar valores a estas islas y archipiélagos que indica cuáles son las amenazas de las especies, los retos de realizar investigación para conservarlas y las oportunidades de acción.


Varias poblaciones de estas especies se encuentran en un estatus de conservación vulnerable, en peligro o crítico, por diversas amenazas como la introducción de especies invasoras, pérdida de hábitat y el compartir espacios con las actividades pesqueras.

Para la mayoría de las islas mexicanas existen estudios y planes de manejo que tienen el objetivo de proteger a estas especies. Sin embargo, frecuentemente estas formaciones se utilizan también con fines de pesca comercial, lo que subraya la necesidad de analizarlas a partir del traslape de actividades.

Las islas y archipiélagos de la península de Baja California son zonas vitales para las aves marinas, ya que allí se reproducen, anidan y crían. Después de reproducirse se dispersan a otras latitudes para alimentarse el resto del año, por lo que México escala a un compromiso internacional en términos de conservación.


Entre los principales retos encontrados por el grupo de investigadores, se encuentran la poca información disponible, la falta de seguimiento a monitoreos por especie y las condiciones difíciles para acceder a algunos sitios de observación, sobre todo donde anidan las aves marinas; ya que algunas especies lo hacen en acantilados y madrigueras, mientras que otras tienen hábitos nocturnos.

Temas relacionados