Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Animales en peligro de extinción

Protegen ave en peligro de extinción mediante proyecto binacional

El rascón picudo es un ave de marisma que reside en los humedales de Baja California como el estero de Punta Banda y la Bahía de San Quintín, como algunos humedales de la Costa de California, Estados Unidos.

Protegen ave en peligro de extinción mediante proyecto binacional

Ensenada, BC.- En Baja California se lleva a cabo un proyecto binacional con el objetivo de conocer la diversidad biológica que existe en las lagunas costeras de Ensenada y San Quintín para lograr medidas de protección del hábitat natural del rascón picudo californiano, una especie en peligro de extinción.

En el proyecto participan las asociaciones civiles: Pro Esteros, Terra Peninsular y Fauna del Noroeste, así como las instituciones académicas: Universidad de Idaho, Cicese y UABC, además del Proyecto de Investigación de Aguas Costeras del Sur de California, el Museo de Historia Natural de San Diego y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California.

La idea surge ya que esta especie es protegida en ambos países, tanto en Estados Unidos como en México, ya que la reducción del hábitat es una de las principales amenazas para la especie y en búsqueda de sumar esfuerzos de manera conjunta en la distribución general de esta especie se trató de localizar sitios prioritarios para la conservación”, explicó Héctor Moreno, coordinador del proyecto.

Ave de marisma

Liliana Ortiz, integrante de Pro Esteros detalló que el rascón picudo es un ave de marisma que reside en los humedales de Baja California como el estero de Punta Banda y la Bahía de San Quintín, como algunos humedales de la Costa de California, Estados Unidos.

Asimismo, Lori Margrove del Museo de Historia Natural de San Diego, mencionó que en el Sureste de California al rascón lo está yendo muy bien, y una de las razones es por el desarrollo que hay alrededor de las lagunas e incluso muchos de los sitios donde había rascones, ya no se encuentran poblaciones.

Parte importante del proyecto incluye la captura de ejemplares del rascón picudo para tomar sus datos como medidas y peso, así como muestras de sangre y colocarle un dispositivo GPS para monitorear sus movimientos.

“Colocamos el sonido que ya está grabado, lo transmitimos a través de una bocina y es un llamado de defensa del territorio, lo que esperamos es que las aves nos respondan desde dentro del humedal, es una zona que tiene vegetación elevada y es muy complicado poder verlos a simple vista”, explicó. Hector Sánchez, integrante de Terra Peninsular.

Como parte de la expedición también se han capturado otras aves para tener un panorama completo de las especies que cohabitan este ecosistema, como es el caso de la perlita californiana y el cuicacoche califo

Temas relacionados