Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Realizan proyecto para estudiar el Estero de Punta Banda y San Quintín

Se hará una caracterización de ambas bahías para generar información de la vida silvestre.

Realizan proyecto para estudiar el Estero de Punta Banda y San Quintín

Ensenada, B.C.- Mediante el trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación de México y Estados Unidos, en Ensenada y San Quintín se está llevando a cabo un proyecto para estudiar el Estero de Punta Banda, en Ensenada, y la Bahía de San Quintín.

César Guerrero Ávila, el director ejecutivo de la Asociación Civil Terra Peninsular, explicó que es un proyecto binacional que busca hacer una caracterización integral, es decir, acuática, terrestre, de hábitat y de vida silvestre, de las lagunas costeras del Estero de Punta Banda y de San Quintín.

A nivel mundial son humedales que se encuentran en un estado de conservación muy saludable en comparación con otros humedales impactados a lo largo de la costa del Pacífico. Estamos tomando una fotografía del estado actual de conservación de estas dos bahías”, detalló.  

Mencionó que la especie principal del proyecto es el rascón picudo, una especie de rálido amenazada cuyas poblaciones han declinado rápidamente en Estados Unidos en los últimos años.

Te puede interesar: Disfrutaron de Playa hermosa a pesar de la contaminación

“La conservación del rascón picudo está ligada a la conservación de las lagunas costeras en donde habita, por lo que también se verán beneficiadas otras especies de flora y fauna”, afirmó.

Asimismo, explicó que lo que se busca a largo plazo es contar con la información para justificar el valor ambiental de ambas bahías de manera técnica y científica, y de esta manera identificar acciones que garanticen su protección. El proyecto continuará hasta 2023 y ayudará a generar información valiosa de más de 40 especies amenazadas y sus hábitats.

Para estudiar las bahías se están realizando monitoreos de la calidad del agua, monitoreo de rálidos, plantas, mamíferos, reptiles, insectos, toma de muestras genéticas de rálidos, evaluación del hábitat y etiquetado satelital de rálidos.

Te puede interesar: Se registra sismo de 4.4 grados en Ensenada sin reporte de daños

Además de Terra Peninsular A.C., las organizaciones involucradas en el proyecto son: CICESE, UABC, Pro Esteros A.C., Fauna del Noroeste A.C., Museo de Historia Natural de San Diego, Southern California Coastal Water Research Project (SCCWRP), California Department of Fish and Wildlife (CDFW), Universidad de Idaho y United States Geological Survey (USGS).

Temas relacionados