Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Se gradúan 278 científicos del Cicese

De la generación 2021 se tuvieron 116 egresados en total.

Se gradúan 278 científicos del Cicese

Ensenada BC.- Con un total de 278 egresados considerando dos generaciones, la 2020 y 2021, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) celebró tras una pausa por pandemia su tradicional ceremonia de graduación.

El Doctor Carlos Brizuela Rodríguez, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación, dijo llenarse de orgullo al recordar que los egresados del Cicese han sido tomadores de decisiones clave en el sector privado y gubernamental; premios nacionales de ciencias; investigadores en congresos internacionales de tecnologías de vanguardia; profesores en universidades de prestigio tanto en México como en el extranjero, fundadores de empresas líderes y de impacto.

Debido al problema de la pandemia por covid-19, el Cicese no realizó una graduación para la generación que concluyó sus estudios en 2020 y en la que 162 alumnos obtuvieron su grado.

Los egresados

Considerando ambas generaciones, en el período comprendido entre el 29 de noviembre de 2019 al 25 de noviembre de este año, se graduaron 278 alumnos (229 de maestría y 49 de doctorado), de los cuales 120 son mujeres y 158 hombres.

El total histórico de egresados del Cicese, desde su creación en 1973 a la fecha, es de 3 mil 351 graduados, de los cuales 2 mil 714 corresponden a programas de maestría en ciencias, y 637 de doctorado.

El Doctor David H. Covarrubias Rosales, director general del centro, reconoció que la esencia del Cicese es el posgrado y que, con esta graduación, se le regresa a la sociedad algo muy valioso:

Ustedes, de quienes estamos muy orgullosos”

La ceremonia se realizó de manera presencial en dos sedes: el auditorio institucional (donde estuvieron autoridades y 129 de los egresados) y en la sala de usos múltiples (sus familiares), y también se transmitió vía streaming.

La jefa del Departamento de Servicios Escolares, Dolores Sarracino Ramírez, destacó que para dar continuidad y respuesta a todos los estudiantes cuyos trámites quedaron atorados al decretarse la suspensión de clases presenciales en marzo de 2020 por la pandemia, se implementaron cambios en los protocolos para que los exámenes de defensa de tesis pudieran realizarse por videoconferencia, así como los procedimientos mismos de atención a estudiantes.

Así, el 4 de mayo de 2020 se pudo realizar la primera defensa de tesis virtual en la historia del Cicese, con el examen que presentó Alma Celeste Castañeda Leautaud, para obtener el grado de maestra en ciencias en el programa de Nanociencias. De entonces a la fecha, un total de 213 alumnos han defendido sus tesis en modalidad a distancia: 38 de doctorado y 173 de maestría.

Temas relacionados