Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Decomiso de droga

Decomisos de 'crystal' se duplican

Durante todo el 2018, las autoridades municipales aseguraron 227 kilos de ‘crystal’, mientras que durante el primer semestre de este año ya van 694 kilogramos.

Decomisos de 'crystal' se duplican

TIJUANA.- En los primeros seis meses del año, la Policía Municipal ha decomisado más del doble de kilos de “crystal” en comparación con 2017 y 2018.



De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), dentro de los resultados operativos, la Policía Municipal ha decomisado de enero a junio un total de 694 kilos de la droga sintética conocida como “crystal”.



Dicha cifra corresponde a más del doble de lo decomisado en 2017 y 2018 junto, ya que en todo el año pasado se aseguraron 227.785 kilos de dicha sustancia, mientras en 2016 se registró un total de 23.91 kilos decomisados.



Con relación del mismo tipo de droga, pero asegurada en dosis, las autoridades municipales también registran un aumento, que es del 20%.



Los datos de la Secretaría de Seguridad exponen que durante 2018 se aseguraban en promedio 7 mil 179 dosis de “crystal” al mes, mientras que en el presente año la cantidad aumentó a 8 mil 604 envoltorios decomisados en el mismo periodo de tiempo.



Crecimiento en adicciones

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Marco Antonio Sotomayor Amezcua, explicó que el aumento en los decomisos del “crystal” se debe a la demanda entre los consumidores al ser una sustancia fácil de conseguir y de un precio accesible.



“Desafortunadamente hemos tenido un crecimiento en las adicciones en los últimos 10 años en esta ciudad, como en todo el país; esta droga es sintética, es muy barata y tiene un efecto muy fuerte, muy adictiva, desafortunadamente ha desplazado a las demás drogas”, relató.



El secretario mencionó que la manera de luchar contra el auge de la droga no se debe limitar a acciones policíacas, al tratarse de un problema de salud pública.



“Estas personas todos los días tienen que conseguir drogas y desafortunadamente eso lo vemos reflejado en los decomisos que tenemos, es un problema de salud pública muy gravo, debe de atenderse de otra vista, no solo desde el punto de vista policial”, agregó.



Afecta las emociones

El sicólogo experto en tratamiento de adicciones Pedro Uriarte consideró que la mayoría de los delitos en Tijuana van de la mano con el consumo del “crystal”, al ser una droga que inhibe las emociones como el arrepentimiento y miedo.



Uriarte, quien en su clínica atienda a personas adictas a la sustancia, apuntó que el consumo altera el comportamiento, por lo que es la droga predilecta entre las personas que se dedican a delinquir.



“Con el consumo de la metanfetamina se activa la personalidad sociópata; es una droga que despierta el lado sociópata del individuo, afecta el sistema que regula las emociones, esta droga lo que genera es que se desarrolla una personalidad en que todo lo que tenga que ver con la sociedad, lo va a alterar”, manifestó.



El sicólogo añadió que, además del consumo, otro de los factores que orilla a las personas a cometer delitos, entre los que se encuentra el homicidio, es el síndrome de abstinencia.



“Mientras haya un consumo, hay un daño; la mayoría de los crímenes, los peores, las peores consecuencias en el consumir, se da en el síndrome de abstinencia, porque se atreven a hacer lo que sea para conseguir dinero, para no sentir la abstinencia”, explicó.



Para combatir la problemática, dijo, se deben tener programas gubernamentales enfocados a las adicciones y la situación en el seno familiar.



“Cuando se está en el periodo de abstinencia, se atreven a hacer lo que sea, se vuelven maquiavélicos para cometer los crímenes”, manifestó.

Temas relacionados