Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes en México

Activistas lavan pies de migrantes

Esto como parte del Jueves Santo, en el cual se recuerda a Jesucristo cuando lavó los pies de sus 12 discípulos.

 Activistas lavan pies de migrantes

Tijuana, B.C.- Activistas de la Casa del Migrante en Tijuana lavaron los pies de niños y adultos migrantes que huyen de las amenazas de muerte en el territorio mexicano o extranjero.

Colocaron baldes con agua y mientras secaban los pies bendijeron a los migrantes, quienes recientemente llegaron a la ciudad.

Esto como parte del Jueves Santo, en el cual se recuerda a Jesucristo cuando lavó los pies de sus 12 discípulos.

Te puede interesar:

El director de la casa, Patrick Murphy, explicó que el acto fue para resaltar la valentía de las familias que se enfrentan al hambre, sueño y miedo buscando cruzar a Estados Unidos, en donde consideran que tendrán una vida mejor.

Los activistas refrendan su compromiso por ayudar al prójimo

Wedge Davilmar, de 29 años y originario de Haití, expresó que sus compatriotas huyen del país por conflictos políticos y falta de trabajo, quienes atraviesan Brasil, Chile, México hasta llegar a Tijuana para también conseguir el 'sueño americano'

La mayoría no puede sobrevivir por falta de economía para vivir, por eso esos migrantes están sufriendo en este país. La situación no es buena para ellos. Tijuana es como una sala de esperanza, pero sus sueños es cruzar a USA", expresó el haitaino, quien actualmente se prepara como seminarista en Guadalajara. 

Patrick Murphy expuso su preocupación la falta de compromiso de parte de las autoridades locales y federales, sobre todo porque se espera que lleguen éxodos a la frontera para buscar el asilo humanitario con la desaparición del Título 42.

Comentó que la Casa del Migrante, a pesar de atender a miles de migrantes al año, lo hace con sus propios recursos para darles comida, educación, asesoría legal, sicológica y un lugar donde dormir.

Te puede interesar:

Asimismo, lamentó que los gobiernos sean incapaces de atender el fenómeno migratorio, a pesar de que en años pasados se registraron las caravanas de haitianos, centroamericanos y desplazados nacionales.

Murphy señaló que el 95% no obtendrán el asilo humanitario de Estados Unidos, pero México carece de un plan de atención para ellos.

Temas relacionados