Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Prevención

Advierte IMSS sobre intoxicaciones comunes

El Instituto lanzó un llamado a la población para prevenir casos en el hogar que, regularmente, provocan su atención en las áreas de urgencias de clínicas y hospitales

Advierte IMSS sobre intoxicaciones comunes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para prevenir casos de intoxicación comunes en el hogar que, regularmente, provocan su atención en las áreas de urgencias de clínicas y hospitales. El director del Hospital General Regional (HGR) 20 del IMSS en Tijuana, doctor César Figueroa, explicó que son 3 tipos de intoxicación las más comunes.

La primera, dijo, es la más recurrente, y es provocada por alimentos contaminados o que no fueron tratados o preservados adecuadamente, cuyos síntomas son náuseas, vómito y/o deshidratación.

Es muy común en niños y adultos mayores y su tratamiento varía según la edad del paciente y el medicamento que se le recetará, así como su aplicación.

Para prevenir las intoxicaciones por productos enlatados o envasados, la recomendación es verificar la fecha de caducidad en éstos, así como mantener la refrigeración adecuada de los productos que lo requieran. De igual manera, detectar si alguna fruta, verdura o carne está en descomposición antes de su consumo, analizando su textura, color y olor.

Otro tipo de intoxicación frecuente es por medicamentos cuyos síntomas y tratamiento varía mucho, según sea la edad del paciente, el producto que se ingirió y la vía por la cual se tomó. Las secuelas que provocará dependen mucho si son medicinas anti rítmicas para el corazón, analgésicos, algún tipo de toxina, anticonvulsivantes o antigripales.

En el caso de analgésicos, provocará repercusiones en el hígado, lo que genera sangrados y/o coagulación en la sangre. El consumo del paracetamol o acetaminofén puede provocar edemas cerebrales; mientras que fármacos del tipo cardiovascular generan problemas en el sistema cardiovascular, hipotensión o arritmias.

El doctor Figueroa mencionó que la mayoría de estas intoxicaciones se deben a la automedicación o por excederse de la dosis recomendada por el doctor, y la forma de prevención es seguir las indicaciones de las prescripciones y recetas médicas.

Finalmente, dijo, se atiende a pacientes por algún tipo de exposición a gases o líquido nocivo. La intoxicación puede deberse por consumo o estar cerca de sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, pues hay una serie de productos químicos que en determinadas circunstancias pueden emitir vapores, que al ser inhalados ejercen su efecto tóxico.

La recomendación es no exponerse a lugares o a sustancias tóxicas no aseguradas adecuadamente o bien alejarse lo más posible, pues algunas al ser volátiles no se pueden detectar a simple vista.

El director del HGR número 20 recomendó que a los primeros síntomas de intoxicación abstenerse de auto medicarse y acudir de inmediato la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para recibir atención especializada.

Temas relacionados