Aumento de salario, contraproducente para capacidad de ahorro de trabajadores: Ccpbc
Los ajustes se dieron para mejorar la capacidad económica pero la inflación dejó a todos en las mismas circunstancias, señalan.
Tijuana BC.- Los incrementos al salario mínimo han resultado “contraproducentes” en relación a mejorar la capacidad de ahorro de los trabajadores, consideró la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc).
Norma Eugenia Robles Ulloa señaló que la fijación de los salarios mínimos vigentes desde 2017, con el que se pasó de 88.36 pesos diarios hasta los 374.89 pesos diarios, se dio para “recuperar” los salarios en el país.
Mencionó que el mínimo de hace 5 años no permitía a la población contar con un margen mayor para ahorrar, por lo que habría sido una de las razones principales para instaurar los ajustes a nivel nacional.
Con el salario anterior, antes no se tenía una capacidad de ahorro, por lo tanto el trabajador se enfocaba a atender necesidades inmediatas en educación, medicinas y diversión”
Agregó la contadora pública.
La inflación
Sin embargo, aseveró que el haber aumentado de manera progresiva la remuneración de los trabajadores tuvo un efecto “contraproducente”, ya que los incrementos traen inflación y, por consiguiente, aumentos en los precios de productos.
Robles Ulloa opinó que un segmento importante de la población bajacaliforniana sigue en las mismas circunstancias, sin contar con la capacidad económica suficiente que le permita guardar ingresos a largo plazo.
“Uno de los motivos era incrementar esa capacidad, sin embargo nos resulta contraproducente porque aumenta el salario y a la par los precios, se viene la inflación y seguimos en las mismas circunstancias”, recalcó.
A esto, la presidenta del Ccpbc añadió que no se tiene una cultura de prevención y de ahorro, la cual no se ha fomentado en México con la misma frecuencia que en otros lugares como Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así deben pagarse las horas extra, según la Ley Federal del Trabajo
Este es el BENEFICIO que tienes a partir de este año si ganas el salario mínimo
Multas por pagos menores al salario mínimo podrían ser de cientos de miles de pesos e incluso cárcel
Ojo si te pagan con vales: La Ley Federal del Trabajo lo advierte