Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coronavirus en Baja California

Cambiará semáforo a naranja en dos semanas de continuar tendencia a la baja: Salud

Mexicali presenta 31 casos nuevos, Tijuana 42, Ensenada 20 y Rosarito 4; mientras se registran 33 muertes más a causa del virus, acumulando 6 mil 869 decesos, en lo que va de la pandemia.

Cambiará semáforo a naranja en dos semanas de continuar tendencia a la baja: Salud

Tijuana, BC.- El semáforo sanitario continuará en rojo la siguiente semana, pero la transición de color al naranja es inminente gracias al descenso en el número de personas contagiadas por Covid-19, informó el Secretario de Salud en el Estado, Alonso Pérez Rico.

Durante su informe sabatino, el funcionario precisó que de continuar la tendencia a la baja, se podrán reabrir nuevas actividades y aumentar los aforos en los comercios, pero no ofreció mayores detalles.

Indicó que se registraron 101 casos nuevos de personas contagiadas en las últimas 24 horas, siendo Tijuana el que más presenta con 42, Mexicali 31, Ensenada 20 y Rosarito 4; mientras se suman 33 muertes más a causa del virus, acumulando 6 mil 869 decesos, en lo que va de la pandemia, que ha dejado 20.5 muertes diarias por esta causa.

El funcionario, agregó que se tiene un 38.75% de ocupación en los hospitales, con 584 camas disponibles y 170 ventiladores y que hay 310 personas hospitalizadas, de las cuales 118 están intubadas.

También advirtió que la próxima semana se iniciarán acciones restrictivas en el municipio de Ensenada, debido a los casos activos que presenta.

VACUNAS

Pérez Rico además dio a conocer que se han registrado 52 mil 334 adultos mayores para recibir la vacuna, de los cuales 9 mil 956 son de Ensenada, 21 mil 368 Mexicali, Tecate 701, Tijuana 19 mil 552 y Rosarito 797.

Detalló que gracias al registro, se puede establecer el tipo de enfermedades que padecen los adultos mayores, siendo el grupo de los hipertensos, el de mayor número con 16 mil 451 enfermos; le sigue el de diabéticos, con 9 mil 932; obesos con 6 mil 980, asmáticos con mil 171, Epoc 482, cáncer 446 y VIH, 47, pero la cifra mayor la abarcan las personas sanas, con 16 mil 864.

Con estos datos, agregó, será posible vacunar primero a quienes más lo necesitan, dependiendo del tipo de enfermedad que padecen, ya que algunos presentan dos o más comorbilidades.

Temas relacionados