Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Búsqueda de personas desaparecidas

Colectivos de búsqueda de desaparecidos piden apoyo al Estado para presupuesto

Los activistas expusieron que carecen de atención psicológica y médica en atención a las personas con familiares desaparecidos.

Colectivos de búsqueda de desaparecidos piden apoyo al Estado para presupuesto

Tijuana, BC.-Activistas pidieron el respaldo del Estado para apoyos en el presupuesto a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

“Por años nosotros hemos estado de nuestros propios recursos sacando estas búsquedas adelante cuando desconocíamos que había un sistema de apoyo que nos dan al estado para que puedan solventar apoyo para las víctimas”, dijo Mónica Martínez, representante del colectivo Armadillo Tijuana.

Te puede interesar: FGE realiza cateo de búsqueda de dos personas desaparecidas en Tijuana

“A pesar de que exista una buena línea de investigación (en el caso particular de su hermano no localizado) no entiendo por qué carecer de recursos si no solamente este problema depende de una organización, pudimos conseguir el apoyo en determinado momento, aunque no lo hubiera, en Secretaría de Gobierno”, agregó.

Desde el mes de julio nos damos cuenta por la licencia Alejandra Vázquez, que la, comisionaría de atención a víctimas, que la atención a víctimas está escasa de recursos para las víctimas que no tienen dinero, nosotros sabemos que esto necesita mucho recurso”, señaló la representante del colectivo.

Te puede interesar: Reforzará la FGE área de personas desaparecidas

Carecen de atención psicológica y médica

Asimismo, los activistas expusieron que carecen de atención psicológica y médica en atención a las personas con familiares desaparecidos.

“Hace 3 días una compañera falleció sin saber dónde está su hijo por no recibir la atención”, lamentó la activista.

Te puede interesar: En lo que va del año han reportado 151 desaparecidos en Rosarito

Aseguró que por años han firmado documentos en blanco en atención a víctimas a pesar de saber que es un delito, sin embargo, toman esta decisión porque les han dicho que así se agilizará el proceso para la liberación de cuerpo o recursos de apoyo.

“Lo único que buscamos es tener el respaldo de las autoridades para poder seguir buscando a nuestros seres amados”, comentó.

Temas relacionados