Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Diabetes

Crece 35% casos de diabetes en el estado

Las autoridades sanitarias informaron que cada vez son más jóvenes los que enfrenten este padecimiento

Crece 35% casos de diabetes en el estado

Tijuana BC.- En el Estado se ha registrado un repunte de los casos detectados de diabetes mellitus tipo 2, con un promedio de 440 pacientes a la semana.

El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud señala que hasta el 11 de febrero del presente atendieron a 2 mil 239 personas con dicho padecimiento; mientras que en ese mismo periodo, pero del año pasado, la cifra era de mil 659.

Los datos de las autoridades sanitarias establecen que el aumento en detecciones ha sido de 34% en la Entidad, y que entre la población afectada están los jóvenes.

Las causas

Carlos Julián De Loera Arias, responsable de Enfermedades Cardiometabólicas de Adultos y Ancianos de la Jurisdicción de Salud Número 2, dijo que esta problemática es alarmante debido a que la enfermedad crónica como la diabetes antes se presentaba en la población adulta, pero actualmente los jóvenes mayores de 30 años son los afectados.

Posiblemente ya debutaron con alguna enfermedad crónica-degenerativa y seguramente se complicarán de manera más temprana, por lo que nos van a causar más estragos en los sistemas de salud”

Advirtió.

Ante este panorama, señaló que es urgente que la población prevenga la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso y en caso de que ya las presenten sea responsable en el seguimiento médico y mantenga una vida saludable basada en la correcta alimentación y actividad física.

“Todas estas (enfermedades) cooperan para tener un evento cardiovascular, es decir, aquellas enfermedades que encabezan de mortalidad en el País y en el mundo, como infarto al miocardio, enfermedades arteriales o enfermedad cerebral-vascular, mejor conocida como embolia o EVC”, explicó.

El médico reconoció que es difícil atender este problema de salud pública, pues también se enfrentan a los hábitos de las personas, casi siempre encaminados al sedentarismo.

“Hace 15 o 20 años esperábamos que una persona debutara con una enfermedad a partir de los 55-70 años y actualmente, pacientes, incluso de 30-40 años ya aparecen con estas enfermedades”, dijo.

Temas relacionados