Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Gripe aviar

Descartan riesgos por gripe aviar en el 'Morelos'

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria analiza sacrificar 120 aves tras el brote identificado en el parque municipal de Tijuana

Descartan riesgos por gripe aviar en el 'Morelos'

Tijuana BC.- Poco más de 120 aves podrían ser sacrificadas tras el brote de gripe aviar que fue detectado recientemente en las instalaciones del Parque Morelos en Tijuana.

A más tardar hoy, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) determinará si las gallinas, gallos y pollos serán sacrificados para después ser enterrados.

Israel Villafuerte Zamora, encargado de despacho del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt), informó que las aves se encuentran en un área separada para evitar un mayor contagio.

Dijo que el pasado 17 de octubre se realizó un muestreo, principalmente entre gallinas y patos, y el 31 de octubre recibieron los resultados.

Cierran parque

De las siete gallinas que se les hicieron pruebas, seis de ellas dieron positivo a gripe aviar, razón por la que tomaron la decisión de cerrar el parque para no poner en riesgo a la población que visita el lugar.

Consideró que se pudieron haber contagiado de los patos migrantes que llegan al parque, los cuales, provienen de otros países como Estados Unidos, en donde ya se han registrado casos.

Señaló que actualmente se encuentran realizando trabajos de limpieza y sanitización en las instalaciones del parque, indicaciones que recibieron por parte de Senasica, dependencia federal que hará pruebas a todas las aves durante los próximos días.

Negó que este caso se haya registrado por falta de higiene en el lugar, inclusive afirmó que diariamente se limpia y se recoge la basura, así como se brinda alimentación a los animales.

“Esto paso por las aves migratorias, los patos migratorios que vienen de otros países y arriban aquí al Parque Morelos”, agregó.

Pocos riesgos

Respecto a la población que visitó el parque durante el mes de octubre, dijo que el riesgo de que hayan contraído la enfermedad es mínima, pero invitó a que en caso de algún síntoma acudir con su médico para que los atienda y descartar cualquier posibilidad.

En cuanto al personal del parque, que son alrededor de 50 personas, el encargado reveló que el próximo viernes recibirán la vacuna contra la influenza.

Hasta el momento no hay fecha para la reapertura del parque, pero Villafuerte Zamora reiteró que están trabajando en la limpieza profunda del mismo; el Parque de la Amistad está abierto al público debido a que ahí no hay casos de gripe aviar.

Realizan inspecciones

En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) realiza acciones ante la presencia de gripe aviar en el Estado.

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la dependencia, explicó que en unidades de producción avícola para carne y huevo, así como en la producción de pavo, no existe registro de esta enfermedad en los animales.

Las dependencias continúan el trabajo de muestreo en especies de la región con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en otras aves silvestres, apuntó.

Temas relacionados