Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Es difícil que haitianos migren: expertos

Pastor de Iglesia Bautista explica que por lo generar llegan en pequeños grupos

Es difícil que haitianos migren: expertos

Tijuana BC.- Tras el reciente terremoto de 7.2 afectó de manera considerable la vida en Haití, es dif ícil que haitianos abandonen su país porque el gobierno se los impide, consideraron activistas.

Juan Manuel Serrano Núñez, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Tijuana, quien fue uno de los primeros en atender a la primera caravana haitiana que llegó a Tijuana en 2016 tras el huracán Matthew y terremoto, comentó que los haitianos llegan a esta ciudad en pequeños grupos, pero difícilmente podrán hacerlo en grandes éxodos.

Dijo que las familias llegan a Tijuana para buscar el asilo humanitario en Estados Unidos, porque tienen más posibilidades de obtenerlo con la administración del mandatario Joe Biden.

Creo que seg uirán saliendo como lo han hecho, independiente del terremoto, mientras que Estados Unidos no ponga un límite como en enero de 2017 cuando Donald Trump dijo que no iba a haber más ingresos y empezaron las deportaciones y que fue cuando se detuvo la migración de haitianos

Señaló Serrano Núñez.

De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria, en Baja California actualmente 194 migrantes de Haití obtuvieron su Tarjeta de Residente Temporal (TRT), pero en 2020 fueron 261 y en 2019, 559.

Piden mejores condiciones migratorias

Por su parte, Wisly Desir, docente de UABC campus Tijuana, relató que las familias de Haití, principalmente las de Sur, perdieron sus hogares y otras más a sus seres queridos con el terremoto del pasado sábado.

Comentó que a causa de lo complicado de las leyes migratorias, a los haitianos se les impide migrar de manera segura. En México, dijo Desir, también se les dificulta obtener la tarjeta humanitaria que otorga el Instituto Nacional de Migración (INM ) porque son escasas las citas que ofrecen.

José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, quien también atendió a la primera caravana haitiana, exhortó a las autoridades tomar la experiencia del pasado, pues esta comunidad requiere de necesidades específicas, como el uso de traductores del francés al español, y de espacios en albergues, los cuales actualmente están saturados.

De acuerdo a Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de enero a junio del presente, 13 mil 255 migrantes de Haití solicitaron la protección mexicana. Mientras que entre 2019 y 2020 aumentaron 6.4%, los reportes detallan que en el primer periodo se contabilizaron 5 mil 581 trámites, pero en 2020 fueron 5 mil 938.

Temas relacionados