Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Universidad Iberoamericana

La Universidad Iberoamericana Tijuana celebra sus primeros 40 años

Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rector de la Ibero Tijuana, recalcó que la comunidad ignaciana actualmente colabora desde diferentes trincheras para recuperar la paz nacional a través de investigaciones y actividades de incidencia social.

La Universidad Iberoamericana Tijuana celebra sus primeros 40 años

Tijuana, BC.- La celebración fue encabezada por Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rector de la Ibero Tijuana y Ciudad de México, junto a la comunidad universitaria y representantes de los diversos sectores de la sociedad.

”Nuestro trabajo de 40 años ha valido la pena, nuestro trabajo de 450 años en el campo educativo ha valido la pena. Cuando tus semillas dan frutos y esos frutos son abundantes son a beneficio de la comunidad. Nosotros estamos cumpliendo a cabalidad nuestra misión”, expresó.

Arriaga Valenzuela dedicó ese mensaje a los estudiantes, docentes, egresados y egresadas de las licenciaturas o posgrados que ofrece la Casa de Estudios, distinguida como Universidad Jesuita de Frontera.

Colaboración desde diferentes trincheras

Recalcó que la comunidad ignaciana actualmente colabora desde diferentes trincheras para recuperar la paz nacional a través de investigaciones y actividades de incidencia social.

El rector apuntó que el problema de la violencia caló más recientemente en la universidad tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, quienes pertenecían a la iglesia Cerocahui, ubicada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.

Resaltó que los actuales proyectos, especialmente los de paz nacional están dedicados como un homenaje a los finados.

“El legado que nos deja ‘El Gallo’ y ‘El Morita’, como les decíamos, es de dos hombres que entregaron la vida al servicio de los demás sin condiciones, sin lujos, son dos ejemplos de personas que se donaron hacia las comunidades indígenas y entregaron la vida por ellas”, expresó el también abogado y defensor de derechos humanos.

Recuperación de la paz nacional

Indicó que, para la recuperación de la paz nacional, además de atacar el problema del crimen organizado, es necesario aliviar las carencias de las familias en cuanto a la falta de trabajo y economía, entre otras primeras necesidades.

Por ello, el rector opinó que la militarización del País, propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no es la solución para que las familias se sientan protegidas y vivan libres de violencia.

“Lo que queremos es que haya una sociedad más inclusiva, más tolerante, más reconciliada. Creemos que la vía de la militarización no es la adecuada y creemos que la seguridad es un asunto que compete más a los ciudadanos y no solamente debe ser concebida como una razón de estado de resguardar el orden público, sino de una cuestión de vivir...

.... Como dice el preámbulo de la Declaración de Derechos Humanos, que para mí ha sido muy importante en mi proceso como abogado y defensor de los derechos humanos ‘Para vivir liberados del temor y la miseria’”, apuntó.

Prevención de la violencia

Así, el rector de la Casa de Estudios dijo que es urgente la implementación de programas preventivos de la violencia de género y desigualdad social, entre otras modalidades, así como el cumplimiento de los derechos humanos.

“(Si los militares) van a ser dependientes del Ejército, tiene que haber controles civiles efectivos para evitar posibles violaciones de derechos humanos, y eso lo hemos trabajado desde 2006 cuando me tocó ser director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez. Insistimos en que la seguridad tiene que tener este enfoque de derechos humanos, en el cual pone al centro la dignidad de las personas y sus derechos consignados en los más altos estándares de protección”, reiteró.

Manifestó que la Universidad Iberoamericana está dispuesta a colaborar con el gobierno para lograr que las familias vivan en paz e igualdad.

Formación jesuita

El rector Luis Arriaga Valenzuela consideró que la formación jesuita impacta de manera positiva en la nación.

“Creo que la formación jesuita tiene ventajas comparativas frente al resto de las ofertas educativas, que están muy bien situadas en los rankings, que tienen un prestigio de más de 450 años, pero esas son cuestiones un poco más superficiales, que son importantes, pero que no son el fondo de lo que nos anima a nosotros a estar en el campo educativo.

Lo que nosotros queremos es que los y las estudiantes sean capaces de construir un proyecto personal que le doten de sentido a su existencia y eso no es fácil”, agregó.

De aquí, la educación superior con excelencia académica y humana; la transformación de la realidad con lógica de frontera; la identidad y comunidad en red e internacionalización; así como la universidad eficiente, sustentable y en crecimiento, son las principales líneas estratégicas que desarrolla la Ibero Tijuana en la región.

Un poco de la historia de la Ibero Tijuana

Fue fundada como la Universidad Iberoamericana (UIA) Noroeste el 4 de agosto de 1982 con tres carreras: Arquitectura, Derecho y Diseño Gráfico.

El 12 de octubre de 1985 se llevó a cabo la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra de la Ibero con domicilio en Playas de Tijuana, tras la misión de formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas a partir del modelo educativo y del encuentro con la realidad.

Actualmente, cuenta con las licenciaturas en Administración de Empresas, Administración en Negocios Internacionales, Arquitectura, Comunicación, Derecho, Enfermería, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica Industrial, Psicología, Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

Asimismo, oferta los posgrados en Derecho, Desarrollo Organizacional, Gestión Ejecutiva Internacional, Gestión y Políticas Públicas, Logística Internacional y Planeación Estratégica de Ciudades.

Temas relacionados