Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Comunidades Indigenas

Necesarios intérpretes para acercar servicios a población indígena en Tijuana

Los intérpretes son solicitados para los migrantes indígenas que llegan a Tijuana de Guerrero y Michoacán con el objetivo de solicitar asilo a los Estados Unidos.

Necesarios intérpretes para acercar servicios a población indígena en Tijuana

Tijuana, BC.- Una de las principales necesidades de la población indígena en Tijuana son los intérpretes debido a que muchos de ellos no hablan el español y al momento de requerir un servicio la falta de comunicación es una barrera.

Maribel Velasco García, directora de Atención a Pueblos Indígenas de Tijuana, dijo que el tema de intérpretes no solo es dentro de las oficinas del Ayuntamiento de Tijuana, sino en otras áreas como justicia y salud, que le corresponde atender a otros niveles de gobierno.

Te puede interesar: Trabajan en protocolo de interculturalidad para infantes en semáforos y garitas

Informó que la dirección cuenta con un par de intérpretes, sin embargo, no es suficiente porque constantemente están recibiendo solicitudes de apoyo para estos temas

A veces los hacemos vía zoom, en video llamadas con intérpretes de Chiapas principalmente y de Oaxaca si tenemos que es el tema mixteco, zapoteco, purépecha”, declaró.

Intérpretes para migrantes

Señaló que también los intérpretes son solicitados para los migrantes indígenas que llegan a Tijuana de Guerrero y Michoacán con el objetivo de solicitar asilo a los Estados Unidos.

Entonces para hacer su proceso a través de la aplicación CBP One les ayudan; en este tema tienen coordinación con diferentes como lo es “Al Otro Lado” los apoyan con las citas y que sean en su lengua.

Te puede interesar: Plaza Bicentenario será sede de ‘La fiesta de los pueblos originarios’

La barrera de comunicación también es impedimento para que estas comunidades puedan solicitar temas de servicios públicos como recolección de basura o bacheo de calles.

Siempre ha sido una barrera el tema de la lengua, pero así la vamos solventando”, manifestó.

Actas de nacimiento

Reveló que en el tema de actas de nacimiento, este trámite se otorga de forma gratuita a dicha comunidad siempre y cuando se encuentren en el sistema.

Sin embargo, para los casos donde no están en el sistema, existe enlace con otros estados para apoyarlos con darles de alto o hacer algunas correcciones porque resulta complicado para algunos ciudadanos acudir al lugar donde fueron registrados.

Te puede interesar: Buscan visibilizar a universitarios indígenas

“Tener acta de nacimiento implica poder sacar su RFC para poder ingresar a algún trabajo o algún programa social”, puntualizó.

Temas relacionados