Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cecut

OBC ofrecerá en el Cecut un Concierto para La Paz

Para la presentación programada para este jueves 7 de abril a las 19:00 horas, la orquesta bajacaliforniana ejecutará obras de compositores originarios de Ucrania, en el Vestíbulo de El Cubo.

OBC ofrecerá en el Cecut un Concierto para La Paz

Tijuana, BC.- Como una muestra solidaria hacia los músicos de origen ucraniano que la integran y también haciendo votos para que termine la acción bélica que hoy vive Europa Oriental, la Orquesta de Baja California ejecutará obras de compositores nacidos en aquel país.

Con un concierto dedicado a las víctimas de la actual guerra en Ucrania, la OBC dirigida por Armando Pesqueira, se presentará ante el público que habitualmente los ha seguido desde su fundación en 1990 por los maestros Juan Echevarría y Eduardo García Barrios, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

Te puede interesar: Ceart Rosarito será la nueva casa de la Orquesta de Baja California

Para la presentación programada para este jueves 7 de abril a las 19:00 horas, la orquesta bajacaliforniana ejecutará obras de los compositores Leuko Revutsky, Vladimir Chernenko, Myrolsav Skoryk Boris Lyatoshinsky y Alexander Gonobolin originarios de Ucrania, en el Vestíbulo de El Cubo.

Reivindicación de los ideales artísticos

Una profunda reivindicación sucesiva de ideales artísticos hace que la música ucraniana cubra diversos y múltiples componentes de la música clásica eslava, cuyos elementos se enriquecen con la melodía folclórica ucraniana y las tradiciones de la música profesional moderna de aquella región.

Te puede interesar: OBC agota el aforo para su concierto en Ensenada dentro del XX Festival de octubre

Fue el pasado 17 de marzo la fecha que significó el regreso al escenario natural del ensamble, la Sala Federico Campbell del Cecut, luego de una prolongada ausencia debido a la contingencia sanitaria que desde 2020 pospuso toda actividad masiva en el recinto.

Antes de presentar aquel jueves un repertorio de enorme riqueza sonora con compositores alemanes activos en el siglo XVII y XVIII, Armando Pesqueira, director de la OBC reflexionó, “para mí es un momento muy conmovedor, después de dos años de pandemia, el poder regresar al Centro Cultural Tijuana, que desde hace muchos años ha sido la casa de la Orquesta de Baja California”.

Te puede interesar: Ofrecerá Secretaría de Cultura dos conciertos con la OBC, en Tijuana y Playas de Rosarito

“Gran bendición” regresar al Cecut

“Volver a pisar este escenario con el público que siempre nos ha seguido, y regresar a una cierta normalidad, es una gran bendición, el público del Cecut siempre ha sido muy noble, muy efusivo con nosotros” aseguró quien con su batuta conduce a la OBC.

En aquel primer recital la OBC tuvo como solistas a la soprano, Carla Portillo, la maestra Nona Alarkhedova, concertino de la orquesta, a Josué Espinoza, quien ejecutó el oboe, al maestro Pavel Getman en el fagot y la maestra María Elena Trinidad en la flauta.

Te puede interesar: Difundirá Cecut concierto de Clásicos de América Latina para guitarra

En esa ocasión el regreso de este emblemático ensamble fue saludado por la secretaria de cultura estatal y por la directora general del Cecut, quien luego de celebrar la realización de ese concierto, recordó que la OBC “es un proyecto que nació aquí, por derecho de antigüedad esta es su casa”.

Legado creativo de la música de Ucrania

El Cecut hace una efusiva invitación al público para conocer y disfrutar del legado creativo y original de la música nacional de Ucrania que ostenta uno de los mejores estándares clásicos europeos y mundiales, y se distingue la creatividad de grandes maestros, mismos que interpretará la OBC.

Te puede interesar: Presentará el Cecut ‘Amor y vino’, recital a dos voces

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Temas relacionados