Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Rosarito

Piden a Precandidata Claudia Sheinbaum un Issste en Rosarito

El coordinador del magisterio, Marco Antonio Pacheco Peña, expuso que en dicho municipio solo hay un consultorio general.

Piden a Precandidata Claudia Sheinbaum un Issste en Rosarito

Tijuana, B.C.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de Baja California hicieron acto de presencia en el acto de precampaña Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de México de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, con la intención de pedirle la construcción de un hospital Issste en Rosarito.

El coordinador del magisterio, Marco Antonio Pacheco Peña, expuso que en dicho municipio solo hay un consultorio general en las instalaciones del Sindicato 2 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual no alcanza a cubrir las necesidades médicas de los profesores, especialmente de los pensionados.

Veníamos a buscarla para que se comprometa con el magisterio de Baja California para la construcción de un Issste que no hay Rosarito y vemos la opulencia que se mueve y no vemos ni un solo lugar donde se atienda decentemente a todo el magisterio y burocracia que depende del Issste”, declaró.

Te puede interesar: Buscan a Antonio Lara Mayoral, de 31 años de edad

El coordinador mencionó que en ese municipio hay 4 mil 700 derechohabientes del Issste, quienes deben trasladarse a Ensenada o Tijuana a consultarse, a pesar de la distancia y de que tampoco se les garantiza la atención.

Afecciones

Detalló que las principales dolencias que sufren los maestros son cáncer, hipertensión, diabetes y enfermedades respiratorias, para las cuales en Rosarito no hay especialistas.

Por parte, Pacheco Peña lamentó que el gobierno del Estado haya incumplido con los salarios de los profesores interinos, quienes pasarán esta temporada decembrina sin dinero.

Adelantó que si antes del 9 de enero de 2024 el adeudo no está saldado, los integrantes de la CNTE se manifestarán para presionar, por lo que el regreso a clases del 11 de enero podría verse afectado.

Te puede interesar: Javi, el portero más querido de Tijuana

Asimismo, el coordinador comentó que uno de sus propósitos del 2024 del magisterio será luchar por el aumento del salario, pues el actual es de entre 15 mil pesos y 30 mil pesos mensuales, cuando debería ser de 30 mil pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas.

Temas relacionados