Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Poca regulación en plataformas de venta digital impide sancionar a estafadores

Se recomienda comprobar que los vendedores en línea tengan buenas referencias, experiencia y un local fijo, apunta EVM.

Poca regulación en plataformas de venta digital impide sancionar a estafadores

Tijuana BC.- La poca regulación en la venta de mercancías a través de plataformas digitales como Marketplace impide que estafadores no sean sancionados por incumplimiento de entrega de artículos o por productos defectuosos.

Esto fue comentado por el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana (EVM), Rogelio Herrera Sandoval, quien señaló que el comercio bajo ese concepto obliga a las personas a informarse bien.

Para las personas que hacen negocio con vendedores en Marketplace y no sale como se esperaba, si tu pones que fue un fraude los bajan de la página, pero la gran desventaja es que al día siguiente ya tienen otra cuenta”

Aseveró.

Medios digitales

Herrera Sandoval puntualizó que la gente que utilice medios digitales para adquirir diversos productos tiene que investigar la “fuente” de los vendedores, la experiencia y las calificaciones que tiene por parte de otros usuarios.

Agregó que esto puede aplicar para otras plataformas o páginas web como Mercado Libre, Amazon, Ebay, entre otros.

“Son cosas que pueden inspirar confianza, también se debe cuidar que la cuenta del usuario no se haya creado ayer o en pocos días anteriores a la conversación”, dijo el titular de la EVM Tijuana.

Mayor tendencia

El especialista en ventas y mercadotecnia detalló que los artículos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras, laptops, videojuegos y demás son los que mayor tendencia tienen dentro de las negociaciones “fallidas”.

Siguiendo esa línea, Herrera Sandoval refirió que casos similares pueden suceder en la venta de propiedades, vehículos o de menor costo como ropa y accesorios.

Recomendó a la población a priorizar el comercio con los vendedores si estos cuentan con una página oficial de su negocio establecido, así como que en los detalles de usuario se compruebe que tiene un domicilio fijo.

“Lo ideal es que tengas un punto de referencia en donde poderlo ubicar, que tuviera un local, porque cuando quieres hacer la reclamación en línea te pueden bloquear o dejar de responder los mensajes”, finalizó.

Temas relacionados