Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / STPS

STPS, sin verificadores suficientes para inspeccionar ‘malas prácticas’

No tener reglamento interior, reparto de utilidades y no entregar contrato a trabajadores, son las multas comunes contra empresas.

STPS, sin verificadores suficientes para inspeccionar ‘malas prácticas’

Tijuana, BC.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no cuenta con los suficientes inspectores para supervisar las prácticas y conductas de las empresas tijuanenses ante sus empleados, indicó el abogado litigante, Francisco Gerardo Salcedo García.

Señaló que el área de inspección que tiene la dependencia trata en lo medida de lo posible de visitar a los empleadores para garantizar que los derechos laborales de los trabajadores se dignifiquen y se cumplan conforme a la ley.

Puntualizó que si bien se puede dar la ocasión de que los patrones no respeten la legislación estos podrían en algún momento salir inspeccionados por la STPS y ser sancionados con cuantiosas multas.

“En ese sentido salen los inspectores de la Secretaría del Trabajo y cumplen con su parte de verificación de la legislación laboral, pero no todas las empresas suelen alcanzar esa supervisión por la falta de personal”, añadió.

Violaciones a la legislación laboral

Salcedo García compartió que las violaciones a la legislación laboral más comunes en el sector empresarial son el no tener un reglamento interior, no hacer reparto de utilidades y no entregar contratos a sus colaboradores.

De acuerdo al abogado litigante, la legislación menciona que las cifras cuantificadas para este tipo de violaciones se distribuyen en UMAS (Unidad de Medida y Actualización).

Compartió que el no hacer efectivo el pago de utilidades o dar informe al respecto hace que las empresas sean acreedoras de una multa de entre los 250 a 500 UMAS, que se traduce en una sanción de 24 mil 055 pesos a 48 mil pesos.

Sanciones

Salcedo García indicó que la sanción por violación del reglamento interior ronda entre los 50 a 500 UMAS, que significan un costo de 4 mil 811 pesos a 48 mil 110 pesos.

Sobre el no hacer entrega de contratos, recibos de nóminas, facilidades de ausencia y deducción de cuotas del sindicato, dijo que las multas van desde los 50 a mil 500 UMAS, que se traduce de 4 mil 811 pesos a los 144 mil 330 pesos.

“Esa cifra es por violación, significa que si tenemos una fuente de trabajo con 10 trabajadores y no fomento el respeto al reglamento interior, reparto de utilidades, significaría que estoy violentando 10 veces ese derecho laboral”, subrayó.

Temas relacionados